*
El presidente municipal de Mineral de la Reforma, Raúl Camacho Baños, habría recurrido al encanto caribeño para convencer a la síndica jurídica, la priista Monserrat Hernández Pérez, de que le otorgue facultades plenipotenciarias en materia legal y allanarse el camino rumbo a las elecciones de 2020 donde habrán de renovarse ayuntamientos y buscará colocar candidato a modo.

*
Trabajadores del ayuntamiento de Pachuca señalan al secretario de Desarrollo Económico, Juan Ángel Hernández Hernández de utilizar vehículos y personal a su cargo para transportar a su familia, por ejemplo para recoger de la escuela a sus hijos, por lo que dicen jocosamente que se trata de una prestación laboral tipo “Uber Municipal”, ya que no es un hecho aislado, otros lo hacen también.

*
En la región Otomí-Tepehua continúa la venta clandestina de combustible robado. Habitantes de Tenango, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla temen que pueda generarse alguna explosión, ya que existen viviendas donde todavía hay quienes acumulan gasolina en tambos para comercializarla al margen de la ley. Hasta el momento sus autoridades municipales se han hecho que no ven.

*
Inició desde el miércoles, pero considérelo durante el fin de semana, que es cuando se incrementa la afluencia en las centrales de autobuses. Como parte de la política migratoria que impuso el gobierno de Estados Unidos al de México, ahora todas las líneas de autobuses exigen a los pasajeros mostrar una identificación oficial para venderles el boleto y dejarlos abordar. 

*
Los casos de brutalidad policiaca y daño ecológico hacen que el municipio de Huasca se caiga a pedazos mientras su presidente Marcelo Soto (quien llegó a la posición por el PRD, pero actualmente se refugia en Morena) tiene que hacer labor por el pretendido partido político magisterial Redes Sociales Progresistas para poder mantenerse ligado a su protector Moisés Jiménez Sánchez.

ACLARACIÓN:

Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *