La joven mujer mostró su embarazo de cinco meses y se acostó sobre un catre en el escenario instalado en la plaza Independencia de Pachuca, frente al Reloj Monumental.
Después los organizadores de la marcha contra el aborto colocaron un dispositivo en el vientre de la joven y levantaron las manos para doblar y estirar los dedos: interferencia, sonidos, decían que era el sonido de un corazón, de una vida por nacer.
Un hombre caminó de un lado a otro para vender rosarios, mientras que religiosas portaban pancartas con frases alusivas a la vida, dominaba el blanco de las playeras y el azul de los pañuelos atados al cuello.
El Frente Nacional por la Familia negó que la marcha fuera financiada por la provincia eclesiástica de Hidalgo, que llamó a los creyentes a orar para que los diputados votaran contra el aborto.
Mientras que los legisladores locales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) negaron ser los promotores de la interrupción legal del embarazo.
Después de los matrimonios igualitarios y el cambio de género que ya son una realidad en Hidalgo, la reforma para despenalizar la interrupción del embarazo es la última batalla que la iglesia, junto con el Partido Acción Nacional (PAN), darán ante el activismo de las organizaciones civiles que apoyan el derecho a decidir de la mujer.
El debate está en el Congreso de Hidalgo y estas son las dos iniciativas a discusión entre los diputados.
INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO
Comete el delito de aborto, la persona que dolosamente interrumpa el embarazo después de la décima segunda semana de gestación, de acuerdo con la iniciativa de reforma propuesta por Morena, PES y PRD.
Hidalgo es uno de los 31 estados donde se contemplan causales para no castigar el aborto, según el artículo 158 del Código Penal.
La iniciativa agrega otra causal: cuando se trate de menores de edad y personas con discapacidad, previo estudio psicológico, en el que se determine que tienen la capacidad de comprender el hecho, serán quienes tomen la decisión de interrumpir el embarazo, dentro de las primeras 24 semanas de gestación.
Existe evidencia científica suficiente para afirmar que el embrión no puede considerarse una persona o ser humano antes de que cumpla el primer trimestre de gestación.
Se estima que el 36 por ciento de las mujeres que se practica un aborto clandestino tiene complicaciones .
La iniciativa reforma los artículos 154, 155, 156, 157 y 158 del Código Penal de Hidalgo.
DERECHO A LA VIDA
La iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN) busca establecer en la Constitución Política de Hidalgo que el derecho a la vida de todo ser humano está reconocido y protegido desde el momento de la concepción hasta la muerte.
Propone eliminar la pena de cárcel para mujeres que aborten, conmutando la sanción por trabajo comunitario o la atención médica integral.
La vida de todos los seres humanos comienza en el momento de la concepción, a partir de entonces se produce el desarrollo y posterior crecimiento de un nuevo ser humano.
Pasadas las ocho semanas de gestación, el embrión, transformado en feto, entra en una etapa de crecimiento y maduración fisiológica y empiezan a funcionar varios sistemas sensoriales. Luego entonces, un embrión no es solo un montón de células.
La madre tiene derecho a decidir sobre su cuerpo, pero no tiene derecho a decidir sobre el cuerpo del producto de la concepción, pues este no forma parte de su cuerpo, argumenta esta iniciativa.
Negar el derecho al aborto, no viola el derecho de acceso a la salud, ya que el embarazo no es una enfermedad, es un proceso fisiológico que requiere control prenatal.
Esta es la iniciativa que reforma el párrafo cuarto del artículo 4 y el párrafo noveno del artículo 9 de la Constitución Política de Hidalgo.
