***
Quien confía mucho en la palabra del Señor y hasta piensa que convertirá los cargos públicos en hereditarios es Pedro Segovia, seminarista desertor que duró tres sexenios como director general de Asuntos Religiosos. Ahora que lo mandaron a la UPFIM, resulta que quien despacha en su antigua oficina, aún acéfala, es su hermano Antonio que seguramente piensa, es sucesión sanguínea.
***
Ahora resulta que todos lucran con la tragedia. La guardería PAUAEH conmemoró con una ceremonia luctuosa, en la que participó el comité ejecutivo del SPAUAEH, la desgracia ocurrida hace una década en la guardería ABC de Sonora, donde el tráfico de influencias condujo hasta Margarita Zavala Gómez del Campo, pero la #4T solo va tras el entonces gobernador priista, Eduardo Bours Castelo.
***
Inició una batalla en el Altiplano hidalguense contra Ricardo Canales del Razo, líder nacional de los productores de cebada maltera, señalado por enriquecerse gracias a la explotación de sus agremiados y a retener recursos de programas sociales agrarios, aunque siempre hay un pero, y este es que, quien está detrás del entramado es el diputado local por Apan, Rafael Garnica Alonso.
***
Aunque no ha sido tema en Hidalgo, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Manuel López, calificó de ocurrencia y falta de seriedad el uso del uniforme neutro en los centros escolares de la CDMX. La medida permite a niñas y niños vestir falda o pantalón en escuelas si así lo desean. El dirigente pidió concentrarse en acciones para combatir el bullying y elevar la educación.
***
Y hablando de autoridades capitalinas, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) dio a conocer que durante la pasada contingencia ambiental, el gobierno de la Ciudad de México realizó la activación cuando las emisiones estaban ya por encima de la norma, mientras que en Hidalgo se llevó a cabo cuando aún se estaba por debajo.
ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
