Antes de revocar la concesión del Tuzobús al Corredor Felipe Ángeles, hubo un movimiento clave: los accionistas desconocieron al anterior consejo de administración y vigilancia de dicha empresa, al quitar a Joaquín Gutiérrez García y nombrar como presidente de la sociedad a Catarino Zúñiga Hernández.
Oscar Monzalvo Destunis, representante de Transportistas Unidos Hidalgo, solicitó la asamblea para nombrar a Catarino Zúñiga, de acuerdo con un acta fechada el 24 de abril del actual año.
Según este documento el nuevo consejo de administración quedó conformado de la siguiente manera:
Catarino Zúñiga Hernández (presidente del consejo de administración del corredor Felipe Ángeles); Luis Olvera Montiel (secretario); Cesar Montes de Oca Islas (pro secretario); María Elena Briceño Ortiz (tesorera).
En tanto, los integrantes del consejo de administración son Cenobio Javier Contreras Briceño, David Sóstenes Rufo Navarrete Espinoza, Marco Antonio Herrera Hernández, Fernando Montes de Oca Islas y Simón Espinosa Juárez.
A través de otra acta de asamblea solicitada por Joaquín Gutiérrez García fechada también el 24 de abril, la cual señala la instalación de dos mesas de asistencia, se dejó constancia de la intervención de Monzalvo Destunis para desconocer el anterior consejo de administración.
“A pesar de que el presidente del consejo de administración (Joaquín Gutiérrez) hizo ver que la asamblea no podía instalarse legalmente, diversos accionistas, encabezados por Oscar Monzalvo Destunis, insistieron en continuar con el desahogo de los puntos del orden del día señalados en su convocatoria”, señala el documento.
Y agrega el documento: “Oscar Monzalvo Destunis manifestó que procederían a votar el punto séptimo del orden del día, consistente en la elección de un nuevo consejo de administración, procediendo a realizar una votación a mano alzada sin tomar en cuenta la lista de asistencia autorizada”.
El Corredor Felipe Ángeles fue registrado como empresa el 3 de julio de 2014 con más de 200 accionistas y cuatro meses después recibió del exgobernador Francisco Olvera Ruiz la concesión para operar el Tuzobús en la zona metropolitana de Pachuca.
Cinco años después, la mañana de ayer, el actual gobierno del estado quitó la concesión al corredor y asumió el funcionamiento del transporte masivo con el argumento de que el servicio fue interrumpido por falta de conductores, quienes iniciaron un paro de labores en demanda de reparto de utilidades, además de mejoras laborales.
Los trabajadores inconformes protestaron y después regresaron a laborar, con la operación de los autobuses y colectivas a cargo de las autoridades estatales. Hasta ayer, las rutas alimentadoras carecían de la totalidad de unidades para prestar el servicio.
Ante las críticas y protestas, que provocó suprimir el transporte tradicional y modificar la imagen urbana de la ciudad, el exgobernador Olvera Ruiz insistió en concretarlo, como un proyecto prioritario en la recta final de su administración.
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), elaborada por el INEGI en la recta final de 2017, documentó que cuatro de cada diez usuarios califican como insatisfactorio el servicio que brinda el Tuzobús.
Cuatro de cada diez no están conformes con el Tuzobús, documenta INEGI
Y este espacio dio cuenta que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reprobó el servicio del Tuzobús en la zona metropolitana de Pachuca, al considerar que solo cubre el 10 por ciento del total de desplazamientos diarios en la capital.
Estos datos demuestran que es necesario mejorar el servicio del Tuzobús, ojalá este sea el primer paso.
