El pasado domingo 26 de mayo, concluyó en Pachuca, la tercera edición del Festival Internacional Cine de América en Hidalgo. El Auditorio Gota de Plata fue el espacio donde se llevó a cabo la premiación del FICAH. Dos de los cuatro directores ganadores, estuvieron presentes para recoger el trofeo Crisol de América, escultura que entrega este festival como máximo premio a cada triunfador.
La directora polaca-argentina Sol Janik, fue la ganadora de la categoría largometraje documental, por su película Vino a ser belleza, producción de Argentina/Polonia. Estrenada en el FICAH. Una Ópera Prima que cautivó al público y miembros del jurado.
Otro director que estuvo presente para recibir el Crisol de América, fue el regiomontano César Demian, quien también con una Ópera Prima, su película Alex Winter, ganó al mejor largometraje de ficción del FICAH. Es la primera vez en tres ediciones, que una película mexicana se lleva el máximo reconocimiento por parte del jurado.
El mejor cortometraje de ficción fue para Ailín en la luna, dirigido por la argentina Claudia Ruiz, una magnífica animación con una historia que toca las más profundas fibras del espectador. En la categoría cortometraje documental, el triunfo fue para The End of Eternity, una coproducción de Perú y Argentina, dirigido por Pablo Radice.
Esos son los títulos, directores y directoras ganadores del Festival Internacional Cine de América. Con el FICAH también gana el estado de Hidalgo, Pachuca y el público que asistió a las funciones. ¿Qué ganó el estado de Hidalgo? Que un segmento importante de la industria del cine americano haya puesto su atención por cuatro días en esta entidad; que los asistentes al FICAH, ya fueran productores, guionistas o directores, hayan conocido Pachuca y sus alrededores, al tiempo que reconocían las virtudes de la región como set de filmación o grabación.
¿El público qué ganó? Cada persona que asistió a algún evento del FICAH se llevó las palabras, los conceptos y las ideas de gente tan talentosa y tan importante en su medio, como: la Primera Actriz Angélica Aragón, quien presentó la película peruana No me digas solterona, junto a su directora Ani Alva, ambas se dieron el tiempo para platicar con el público, sin prisas, sin pretensiones. El público pudo escuchar los claros y precisos conceptos cinematográficos de Carlos Carrera, histórico director mexicano, quien con la sencillez que le caracteriza, se dio el tiempo de dialogar con el público pachuqueño.
Fue mucho el talento reunido en esta fiesta del cine en Pachuca. Mención aparte merece la selección de películas ecuatorianas (país invitado), proyectadas en el Festival, destacando títulos como El buen de Julio, de Jhonny Obando y Verano no miente, de Ernesto Santiesteban película inaugural. La alta calidad en las películas proyectadas fue el común denominador de una estupenda tercera edición del FICAH.
