Esta no es una pregunta que se responde en un par de líneas. Es un cuestionamiento cuya respuesta va más allá de la retórica simple con la que se pudiera contestar tal planteamiento.
En los últimos días, público y prensa me han repetido esa pregunta. Lo cual me ha llevado a una profunda reflexión. Un festival de cine, el que sea, aporta más que una simple proyección de películas. Cuando la organización que representa a un festival es seria, profesional y comprometida con su labor, aumenta el aporte a la ciudad, a la entidad y al país.
Hoy, en México, mantener la realización de cualquier evento cultural representa un esfuerzo titánico. Los que promovemos a la cultura en cualquiera de sus expresiones, del lado de la sociedad civil, sabemos que emprender una actividad cultural, la que sea, difícilmente tendrá algún objetivo de lucro financiero.
Es entonces que los promotores y gestores culturales, recurrimos al auxilio de instituciones públicas que puedan socorrer en la realización de nuestras propuestas. Cuando estas aportan elementos que enriquecen el entorno cultural de determinada región, viene el primer gran aporte de un festival como el de América en Hidalgo.
Que la gente, el público, voltee a ver la gran cantidad de opciones existentes fuera de las pantallas comerciales, se avanza en la formación de nuevos públicos. Un elemento fundamental para un estado que avanza en su orden cultural.
A un festival de cine como este, asisten personalidades de talla internacional, que destacan en el amplio mundo de la cinematografía. Tener en Pachuca a personajes como Carlos Carrera, ayuda a generar mayor interés de la ciudadanía por el arte y la cultura. La visita de directores y directoras, actrices, actores, productores y documentalistas, acreditan la proyección cultural del estado hacia el exterior.
Un festival de cine de esta naturaleza, que presenta una minuciosa selección en su programación, priorizando aspectos cualitativos en todos sus renglones, que busca la interacción de los profesionales del cine con el público, que preserva su gratuidad planteada desde su origen, genera el interés público por acercarse a la cultura.
Durante el desarrollo del Festival Internacional Cine de América, estarán en Pachuca, presentando sus trabajos y platicando de cine con el público, figuras que ponen ya a Pachuca y al estado de Hidalgo en el foco de un sector del amplio medio cinematográfico latinoamericano. El director Carlos Carrera, la actriz Angélica Aragón, las directoras Ani Alva Helfer, que llega desde Perú o la también directora polaco-argentina Sol Janik, junto al actor argentino Francisco Bass, el novel director mexicano César Demian, son algunos de los personajes del cine de américa que estaán presentes la tercera edición de este Festival, proyectando al estado de Hidalgo como un referente para el cine de nosotros los americanos
