En las últimas horas, ha circulado la “noticia” de que se registró una severa tormenta solar, incluso la titularon como la tormenta más fuerte de las últimas décadas, que “podría afectar” a satélites. Sin embargo es Fake news, no hay nada de que alarmarse.
Aunque la madrugada de este martes 14 de mayo si ocurrió una tormenta magnética, el Servicio del Laboratorio Nacional de Clima Espacial de la UNAM (SCiESMEX) informó que el fenómeno fue moderado sobre México y que alcanzó actividad “más intensa sobre países en regiones de altas latitudes”, señaló en su cuenta de Twitter.
Las condiciones de tormenta magnética empiezan a dispararse y se recuperan valores normales. El índice global kp de @NWSSWPC indica nivel 4 y sobre México tenemos niveles tranquilos (k_mex=3). #SpaceWeather #ClimaEspacial pic.twitter.com/7vilJBGTKv
SCiESMEX/LANCE/UNAM (@SCiESMEX) May 14, 2019
Desde las 8 am, el Laboratorio destacó que la tormenta magnética comenzó a disiparse y se recuperaban los valores normales.
Los especialistas del SciESMEX han explicado, en reiteradas ocasiones, que estos fenómenos son frecuentes y cuando son de intensidad moderada no hay nada de que preocuparse, por lo que la población no se debe alarmar.
Cuidado con estas informaciones alarmistas. Se trata de evento menor que ya se disipó. Ver https://t.co/2bPNWCVQRZ https://t.co/rlqcnUis9N SCiESMEX/LANCE/UNAM (@SCiESMEX) May 14, 2019
En su cuenta de Twitter, el Laboratorio de Clima Espacial ha puntualizado que se trata de un evento menor y exhorto a medios de comunicación a no generar alarma.
