Más de una docena de causas diferentes podrían estar detrás de esa voz áspera que se presenta en algunos pacientes. Algunas de estas causas son simples de manejar y duran poco tiempo; otras tantas pueden ser graves. Por eso es importante que revise la siguiente información:
Enfermedades respiratorias
- Son consideradas como la causa más común de alteraciones de la voz.
- Una infección en las vías respiratorias, un resfriado, la bronquitis u otra infección respiratoria superior pueden hacer que sus cuerdas vocales se inflamen temporalmente. A esto se le llama laringitis.
Alergias
- Al igual que los virus, las alergias al aire libre a ciertos árboles, flores y plantas pueden causar laringitis.
- La irritación y la sequedad que afectan a las vías respiratorias también pueden producir una inflamación crónica en la garganta, en particular, las cuerdas vocales.
Infecciones en las “anginas”
- Una infección en las amígdalas (conocidas como “anginas”, localizadas al fondo de la garganta) puede provocar una voz áspera y “apagada”.
- Es probable que esta infección se acompañe de otros síntomas como: fiebre, anginas de color rojo, blanco o amarillo y un dolor de garganta que dificulta la el paso del alimento y de la saliva.
Mal uso de la voz
- Cuando utiliza mal su voz, puede dañar temporalmente sus cuerdas vocales.
- Podría suceder si habla en voz alta durante un largo tiempo, grita, canta una canción con toda la fuerza de sus pulmones o habla en voz muy alta o muy baja.
- Generalmente este problema es temporal y mejora con el descanso y con la ingesta de agua.
Artritis reumatoide
- A veces, la inflamación causada por esta enfermedad puede afectar una pequeña articulación en el cuello cerca de las cuerdas vocales, llamada articulación cricoaritenoidea.
- Si Usted tiene artritis reumatoide, consulte este problema con su médico de cabecera para investigar qué está sucediendo y cuáles podrían ser las alternativas de tratamiento. Si no se corrige a tiempo, esto podría causar problemas para respirar más adelante.
Problemas con la glándula tiroides
- La glándula tiroides se encuentra en su cuello, justo frente a los nervios que controlan las cuerdas vocales.
- Esta glándula es muy importante por su relación tan estrecha con muchas de las funciones del organismo.
- Los problemas que pueden provocar una ronquera prolongada incluyen: hipertiroidismo (se producen demasiadas hormonas y su cuerpo gasta energía demasiado rápido), hipotiroidismo (se producen muy pocas hormonas y su sistema se vuelve muy lento), o incluso cáncer de tiroides.
Alteraciones del sistema nervioso
- Algunas enfermedades como: la esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson o miastenia gravis pueden producir causar una voz ronca debido a su efecto en los nervios de las cuerdas vocales.
- Es poco probable que los problemas de voz sean el primer y único síntoma que Usted tenga. Por lo general, son solo uno de los muchos otros signos de estas enfermedades, tales como alteraciones en la fuerza, en la vista, en la sensibilidad, en la marcha, entre otros.
Infecciones en la boca y garganta por hongos
- ¿Acaso Usted se enferma muy frecuente de la boca o la garganta? Pudiera tener una laringitis crónica sin saberlo, en particular, si tiene antecedente de diabetes, cáncer o alguna enfermedad que debilite su sistema inmune (sistema de defensa).
- Es raro, pero a veces el culpable puede ser una infección por hongos el cual produce una inflamación crónica en la garganta.
- Si Usted utiliza un spray-inhalador para el control de asma, bronquitis crónica o enfisema pulmonar, existe un poco más de riesgo de adquirir una enfermedad por levaduras en sus cuerdas vocales.
Células precancerígenas
- Las células anormales que crecen en la laringe (la cual es un órgano hueco que sujeta las cuerdas vocales), pueden presionar las cuerdas vocales y evitar que funcionen como deberían.
- La laringe está cubierta por un tipo de tejido especial adecuado para el funcionamiento de la voz. Si este tejido es sustituido por otro, como sucede en el cáncer de laringe, puede producir cambios en la voz.
- Si se detecta este tipo de cáncer de manera oportuna, se puede ofrecer tratamiento con una tasa de éxito muy alta.
Protuberancias y bultos no cancerígenos en la garganta
- Los crecimientos de tejido como: pólipos, quistes o nódulos no son cancerosos, pero pueden “presionar” las cuerdas vocales de la misma manera que lo hacen los crecimientos precancerosos.
- Los cantantes profesionales tienen un alto riesgo de padecer este tipo de tejidos. Esto se debe al resultado de la fricción constante de las cuerdas vocales que se rozan entre sí, como una ampolla que se forma en el talón cuando el zapato está demasiado apretado.
- Por lo general, se necesita reposo, tratamiento médico o cirugía para su manejo.
Reflujo
- La enfermedad por reflujo gastroesofágico hace que el ácido del estómago suba a la garganta o incluso a las cuerdas vocales.
- Con el paso del tiempo, este reflujo irrita los tejidos de la garganta.
- Por lo general, la ronquera se manifiesta más por las mañanas
- En ocasiones algunos casos, los pacientes no sufren los síntomas típicos del reflujo: acidez, agruras, ardor en el pecho o en el estómago, retorno de alimentos o líquidos agrios, sensación de nudo en la garganta o incluso tos.
Recomendaciones de salud para esta semana
- Si se enferma de la garganta de manera frecuente, es recomendable que sea revisado por su médico de cabecera para investigar las causas.
- Cualquier alteración de la voz, en especial si padece diabetes, cáncer o alguna otra enfermedad que “debilita” el sistema de defensa del cuerpo, debe ser revisada por un profesional de la salud.
- Trate de mantener una adecuada higiene de su boca, cuidado de sus dientes y alimentación apropiada para evitar infecciones en la boca y la garganta que pudieran inflamar sus cuerdas vocales.
Muchas gracias por su atención y estoy a sus órdenes.
Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias
Especialista en Medicina Interna Prevención, diagnóstico y enfermedades de los adultos
[email protected]
https://medicodecabecera.com.mx
