El cáncer se ha convertido en una de las enfermedades más comunes que afecta a la población a nivel mundial. En México sobresale como una de las principales causas de muerte. Gracias a los medios de comunicación, hemos escuchado mucha información relacionada con el cáncer. Sin embargo, ¿qué es lo que verdaderamente funciona para prevenir el cáncer?
Deshágase del humo del cigarro
- Cada bocanada de tabaco contiene 250 químicos dañinos para el cuerpo.
- Casi 70 de ellos causan cáncer, en particular, cáncer de pulmón.
- Sin embargo, el cigarro está relacionado con otros 12 tipos de cáncer, incluidos: estómago, vejiga, riñón, boca y garganta.
- Cuanto antes suspenda el consumo del cigarro, será mejor para disminuir el riesgo de enfermarse por cáncer.
- Pídale consejos a su médico de cabecera sobre los métodos que existen para dejar de fumar.
Coma más brocoli
- Las frutas y verduras tienen un sabor anticancerígeno porque son ricos en nutrientes y fibra, y bajos en grasa.
- Pruebe el brócoli, las coles de Bruselas, la col, la col rizada, el repollo, el berro u otras verduras crucíferas (verduras con propiedades medicinales).
- Este tipo de verduras protegen al cuerpo evitando que la información genética se traduzca en células de cáncer.
Disminuya unos cuantos kilos
- El peso adicional alrededor de su zona media podría aumentar las probabilidades de tener cáncer, especialmente en glándula mamaria, colon, útero, páncreas, esófago y vesícula biliar.
- Los investigadores dicen que una razón puede ser que las células grasas liberan sustancias inflamatorias que estimulan el crecimiento de las células cancerosas.
Modere el consumo del alcohol
- Si Usted bebe demasiadas copas o cervezas cada día, se incrementan las probabilidades de adquirir cáncer.
- El alcohol está relacionado con cáncer de boca, mama, hígado, esófago y estómago.
- Cuanto más bebe, mayor será su riesgo.
- Si Usted bebe, hágalo con moderación, es decir, en el caso de las mujeres una o máximo dos copas o cervezas por ocasión. Para los hombres no más de tres copas o cervezas.
Disminuya un poco el consumo de carnes rojas
- Piénselo dos veces antes de poner unas salchichas en el asador. La literatura médica ha demostrado que la carne procesada, como los hot dogs, el tocino, las salchichas y algunos otros embutidos contienen sustancias químicas llamadas nitritos y nitratos, los cuales están relacionados con el cáncer.
- Estas investigaciones han demostrado que consumir demasiada carne roja como el bistec y las hamburguesas es un riesgo a largo plazo para cáncer de colon.
- Usted puede elegir otras alternativas más saludables como la pechuga de pollo o pescado.
Levántese del sillón
- ¿Pasa demasiado tiempo descansando? La prevención del cáncer es una razón más para ponerse en movimiento.
- El ejercicio combate la obesidad y reduce los niveles de hormonas como el estrógeno y la insulina, que se han relacionado con el cáncer.
- Trate de hacer 30 minutos de ejercicio aeróbico todos los días, el tipo de actividad que hace latir su corazón.
Use protector solar
Exponerse a los rayos solares puede darle un toque de apariencia saludable a su cuerpo. Sin embargo, en su piel y debajo de la piel, los rayos ultravioleta causan daños importantes que pueden producir cáncer.
Es recomendable que Usted use protector solar. Elija un producto que contenga por lo menos un factor de protección solar de 50 (FPS 50)
Debe aplicarlo 30 minutos antes de salir de casa por la mañana y repetir su aplicación al mediodía o cuando haya sudado o nadado.
También es recomendable que utilice gorra o sombrero, lentes para protegerse de los rayos del Sol, ropa de manga larga y permanecer en la sombra.
Practique sexo seguro
- Las enfermedades de transmisión sexual, además de producir infecciones, también incrementan las probabilidades de padecer cáncer.
- Alrededor del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino comienzan con los tipos 16 y 18 del virus del papiloma humano (VPH).
- Algunos tipos de hepatitis pueden producir cáncer de hígado.
- Para mantenerse seguro, use un condón de látex cada vez que tenga relaciones sexuales.
- También puede administrarse vacunas contra el virus del papiloma humano. La edad recomendada es entre los 9 y 26 años. Así como la vacuna contra la hepatitis B, la cual disminuye el riesgo de padecer cáncer de hígado.
Evite contacto con los químicos tóxicos
- Las sustancias químicas llamadas carcinógenos dañan la información genética en sus células y aumentan las probabilidades de tener cáncer si las toca, las come o las inhala.
- Estas sustancias se encuentran en productos que se utilizan en el trabajo o en el hogar.
- Los productos químicos en los herbicidas, plásticos y algunos otros para el hogar también pueden ser nocivos para la salud.
- Utilice algunas medidas de prevención como cubrebocas o mascarilla, lentes y guantes para evitar el contacto con estos productos
Manténgase al día con algunas pruebas diagnósticas para detectar cáncer
- Las pruebas de escrutinio contra el cáncer permiten detectar el cáncer de manera oportuna, a veces incluso sin que el paciente tenga síntomas.
- Una colonoscopia a menudo encuentra pólipos en el colon y el recto antes de que se conviertan en cáncer. Se recomienda realizar a partir de los 45 años, dependiendo de los antecedentes del paciente.
- La prueba de Papanicolaou localiza células precancerosas y cancerosas en el cuello uterino de una mujer. Se recomienda realizar cada año a partir de que la paciente inició su vida sexual.
- Las mamografías y la tomografía computarizada de baja dosis buscan cáncer de mama y pulmón. Pregunte a su médico de cabecera la edad oportuna para realizar estas pruebas diagnósticas, las cuales dependen de sus antecedentes médicos.
Recomendaciones de salud para esta semana
- Suspender el consumo del cigarro. Pídale consejos a su médico de cabecera sobre cómo dejar de fumar.
- Modere el consumo de carnes rojas. Máximo 2 veces por semana.
- Realice ejercicio físico, aproximadamente 30 minutos diarios.
- Evite el contacto con sustancias tóxicas como productos químicos utilizados en el trabajo y para la limpieza del hogar.
Muchas gracias por su atención y estoy a sus órdenes.
Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias
Especialista en Medicina Interna Prevención, diagnóstico y enfermedades de los adultos
[email protected]
https://medicodecabecera.com.mx
