En los Pueblos del Rincón, el padrón de permisos de venta de alcohol suma los 1,638, de los cuales 1,137 son en San Francisco y 501 en Purísima, y en ambos coinciden: Ya es mucho.
Y es que de acuerdo al reporte proporcionado vía una solicitud de acceso a la información, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Gobierno del Estado reportó que tan sólo en los últimos 4 años (del 2008 al 2012) el número de licencias de funcionamiento para la producción, almacenamiento, distribución, enajenación y el consumo de bebidas alcohólicas, que se entregaron en Purísima del Rincón, fue de 285, cantidad que supera a los 271 en ese mismo periodo para Celaya, los 134 de Silao, 252 en Guanajuato capital, y casi igual que los 290 en Salamanca, municipios mucho más grandes que Purísima.
En San Francisco, en ese mismo periodo el Gobierno del Estado otorgó 160 licencias.
Juan Antonio Guzmán Serrano, director de Fiscalización y Control del Municipio de Purísima, acepta que el número de negocios de venta de alcohol es ya exagerado.
“Sí nos perjudica tener tantos permisos de alcohol, para mí como Director de Fiscalización es ya exagerado esto, no vamos a poder tener un control, ya es suficiente”, comenta.
Dijo desconocer por qué crecieron tanto en los últimos años los permisos, pero señala que la política que ahora se seguirá es ser más estrictos con los vistos buenos que deben dar las dependencias municipales (Fiscalización, Protección Civil, Seguridad, y Desarrollo Urbano).
Operaban sin licencias del Estado
Además, Fiscalización sólo tiene 4 elementos y una unidad para verificar los negocios.
En San Francisco del Rincón el director de Reglamentos, Fiscalización y Control, Héctor Francisco Becerra Morales, acusó que muchos negocios que obtuvieron antes la licencia de uso de suelo del Ayuntamiento, aún sin tener la licencia de funcionamiento del Estado comenzaron a operar, y en esa situación estimó que pudiera haber hasta 100 negocios.
En la actual Administración, agregó, se darán los vistos buenos sólo cumpliendo de manera estricta con los requerimientos legales y atendiendo al interés general de la población.
Recordó Desarrollo Urbano es la dependencia responsable de integrar los expedientes, para lo cual requiere del visto bueno de Fiscalización, Protección Civil y Seguridad Pública, para con esas opiniones subir la solicitud de licencia de uso de suelo a votación del Cabildo.
“Hay que ser más estrictos”, concluyó.
CIFRAS
Permisos entregados
Del 2008 al 2012
– 285 Purísima
– 271 Celaya
– 252 Guanajuato
– 134 Silao
– 290 Salamanca
– 160 San Francisco
Revisan horarios en la capital
El Municipio cuenta con aproximadamente mil 300 a mil 350 permisos para vender bebidas alcohólicas, señaló Luis Felipe Luna Domínguez, presidente de la Comisión de Servicios Municipales.
El regidor del PRI indicó que esta cifra abarca venta de alcohol en todas sus modalidades, como es alimentos y bebidas, expendio con venta en envase cerrado y abierto.
Y que en esta Administración sólo se han otorgado cuatro “vistos buenos” para que los interesados gestionen permisos en Gobierno del Estado.
“Esto no quiere decir que todas estén funcionando, porque hay gente que refrenda el permiso y lo deja activo, pero no las utiliza, por eso el padrón es alto.
“Actualmente estamos armando un proyecto para hacer un censo, donde colabore Protección Civil, Seguridad Pública, Servicios Municipales y Fiscalización, para hacer un censo y hacer observaciones”, señaló Luna Domínguez.
Limitar horarios de venta
El presidente municipal Luis Fernando Gutiérrez Márquez, indicó que están en análisis de horarios de venta de alcohol.
“La política ha sido que donde haya venta de bebidas cerradas, sí limitemos los horarios, porque no es un lugar cerrado y motivamos a que el consumo sea en las calles”, refirió el Alcalde. Y que la política con los prestadores de servicios es que dependiendo de la zona y aprovechando los tiempos de turismo, se tenga un mayor de criterio en los horarios.
Cuatro negocios en una cuadra
Roberto Serrano Chirino, director de la Canaco, ejemplificó que en la calle de Juan Valle en una cuadra se encuentran cuatro negocios con venta de bebidas alcohólicas.
“Me parece que son muchos los negocios con venta de alcohol, en los últimos años han proliferado, hay más bares, más antros y aparte hay como mil permisos, eso se decía en la Administración anterior, de tiendas de abarrotes con venta de cerveza en botella cerrada”, refirió. Y sin embargo, en todos los callejones prolifera la venta de alcohol sin permiso, incluso se puede conseguir cerveza en tiempo de Ley Seca.
Además hay restaurantes bar donde se tiene que expender alcohol, sólo con alimentos, aunque eso no se vigila.
‘La verdadsí hay muchoconsumo’
En Salamanca se tiene un padrón de mil 943 licencias de funcionamiento para venta de alcohol de diversos giros y al menos un 40% son en comunidades.
“Las solicitudes son bastante socorridas, hay muchas peticiones, pero el mismo reglamento de alcohol te va limitando, no puedes expedir una factibilidad cuando hay inconvenientes, lo que nosotros vigilamos es que no haya centros recreativos, iglesias, centros de trabajo a menos de 150 metros”, comentó Gabriela Ledesma García, directora de Fiscalización y Control.
A la semana, en la Dirección de Fiscalización se reciben en promedio cinco solicitudes, aunque para los últimos meses del año aumentan hasta 20 semanales.Las peticiones ya se han comenzado a restringir debido al incremento de negocios con permiso, además el otorgar la factibilidad también depende de Policía Preventiva para determinar si ése es considerado un punto rojo y no generar mayor inseguridad.
En el tramo donde más permisos se han otorgado es el de Faja de Oro y Tenixtepec, por los restaurantes que se encuentran en la zona.
De acuerdo a la Coordinación General de Seguridad Ciudadana, las faltas administrativas más comunes son: escandalizar y consumir bebidas alcohólicas en la vía pública.
Temen por ventade alcohol
José Alberto Tovar Salas, coordinador general, informó que en la zona donde mayormente son detenidas personas por cometer cualquiera de estas dos faltas administrativas es la Zona Centro, que es el bulevar Faja de Oro y la calle Aldama, así como en la zona sur.
Hay más de 4 mil permisos
Un total de 4 mil 064 negocios cuentan con permiso para vender alcohol en Irapuato, de los cuales 3 mil 142 venden este producto en envase cerrado, abundando los centros nocturnos, de acuerdo con información de Héctor Gómez Fernández, director de Fiscalización.
En 2011, las licencias entregadas sumaron un número de 164, mientras que para el 2012 se otorgaron 142, y, hasta el mes de abril en 2013 las licencias que se han permitido son de 27, todas contemplan diferentes giros.
Entre estos giros se encuentran a la cabeza con 3 mil 142 licencias los lugares donde se venden las bebidas embriagantes en envases cerrados, mientras que suman 469 los lugares donde estas bebidas se ofrecen en envase abierto y con alimentos.
Son 16 los centros nocturnos que tienen permiso para vender alcohol en el municipio, 157 restaurantes bar y 128 vinícolas, entre otros como las discotecas, bares, cantinas, servi-bar, al copeo y almacenes o distribuidoras. Regina Mosqueda Solórzano tiene un negocio de comida, donde también ofrece bebidas con alcohol, como las micheladas, que son las que más se le venden, igual que la cerveza de cualquier marca.
Para poder obtener su permiso duró más de un año en el proceso de trámite, por eso no le parece justo que se den estas licencias a cualquier persona, sobre todo porque afecta en sus ventas.
“Si todos tienen licencia, los establecimientos pequeños dan más barato, entonces la gente prefiere ir con ellos, ahí perdemos, nosotros pagamos más por nuestros gastos, por la renta, todo es más caro para nosotros”, lamentó.
EN CIFRAS
4 mil 064 negocios cuentan con permiso para vender alcohol
16 centros nocturnos tienen permiso para vender alcohol
164 licencias se entregaron en 2011
142 licencias se otorgaron en 2012
27 licencias se han entregado en este 2013
Aumenta adicción al alcohol
De acuerdo al director del Centro de Integración Juvenil, Pedro Vela Salgado, durante los últimos cinco años los casos de niños y jóvenes alcohólicos atendidos creció entre un 2 y un 5%.
Actualmente son 3 mil 420 los espacios en donde se expide alcohol en el municipio, esto de acuerdo al último reporte emitido por el área de Finanzas y Fiscalización. Aunque por el momento no son muchas las licencias que se otorgan, durante los últimos años el número de niños y jóvenes que han empezado a consumir alcohol va en aumento.
“Son muchos los factores que influyen para que niños decidan iniciar en este tipo de vicios, lo que vemos en los casos que atendemos es que hay gran desapego con los padres y las edades propicias, incluso en general que los jóvenes comienzan a ingerir bebidas embriagantes normalmente es de los 16 y 17 años, aunque hay casos extremos donde se da incluso antes de los 9 años”, señaló. Agregó que desafortunadamente la oferta y la permisividad por parte de la familia y el fomento entre los mismos amigos, han convertido a este en un problema tanto social, como de salud pública.
“En consecuencia, el aumento en el consumo de alcohol en la población joven es lamentable, en un lapso de cinco años hablamos de entre los dos y los cinco puntos porcentuales de manera paulatina, lo que creo que se tiene que hacer es incrementar las medidas de prevención dirigidas hacia niños y adolescentes, y también se debe trabajar de manera intensiva en el consumo de alcohol, porque es obvio que no se va a eliminar, pero podemos trabajar en la parte de ser responsables en el consumo”.
