La fibrilación auricular es una alteración del ritmo cardíaco regular, la cual incrementa el riesgo de sufrir un evento vascular cerebral (infarto cerebral o “embolia”) e insuficiencia cardíaca (“crecimiento del corazón”). Para muchos pacientes, esta condición del cuerpo se puede presentar sin causar síntomas. Por eso es importante conocer las siguientes señales de advertencia:
¿Qué es la fibrilación auricular?
” Es un problema del corazón que interrumpe los latidos normales, alterando el ritmo y la frecuencia.
” El problema se debe a una falla en el sistema eléctrico (o “baterías naturales”) del corazón, lo cual provoca que la parte superior del corazón (cámaras superiores) se mueva muy rápido y fuerte. Esto provoca una falta de coordinación con la parte inferior del corazón.
La fibrilación auricular no es un ritmo normal del corazón
” Las aurículas (cámaras superiores) y ventrículos (cámaras inferiores) del corazón trabajan juntos, de modo que el corazón bombea la sangre a un ritmo constante.
” En la fibrilación auricular no sucede esto y los latidos irregulares pueden generar un ritmo cardíaco rápido y agitado (entre 100 y 176 latidos por minuto), en lugar de los 60 a 100 latidos por minuto normales.
Signos de alarma
Para muchos pacientes con fibrilación auricular, los síntomas no son tan fáciles de identificar. Pero cuando los presentan, pueden ser los siguientes:
” Pulsos diferentes en varias partes del cuerpo.
” Latidos rápidos o fuertes del corazón.
” Dolor en el pecho.
” Falta de aire.
” Mareo o vértigo.
” Cansancio.
¿Cuándo se considera una emergencia?
La fibrilación auricular no siempre es un motivo de alarma. Pero Usted debe ir al Hospital si presenta lo siguiente:
” Dolor muy fuerte en el pecho
” Latidos rápidos y fuertes del corazón
” Sensación de desmayo.
” Signos de un infarto cerebral, como entumecimiento o dificultad para hablar.
¿Por qué existe riesgo de un infarto cerebral cuando un paciente tiene fibrilación auricular?
Cuando el corazón tiene latidos irregulares y no funciona adecuadamente, la sangre se mueve más despacio y puede acumularse en el interior de las cámaras del corazón. Esto facilita la formación de coágulos. Si eso sucede, el paciente corre riesgo de que un coágulo “viaje” a través de la sangre hasta el cerebro y pueda obstruir el flujo de sangre en alguna arteria del cerebro, ocasionando un infarto cerebral. Los pacientes con fibrilación auricular tienen cinco veces más probabilidades de padecer un infarto cerebral.
¿Qué produce la fibrilación auricular?
Los factores desencadenantes más comunes son las condiciones que afectan el corazón. Entre ellas destacan las siguientes:
” Presión arterial elevada.
” Enfermedad de las arterias coronarias y ataques cardíacos.
” Insuficiencia cardiaca (“crecimiento del corazón”)
” Problemas con las válvulas del corazón.
En algunas ocasiones, la fibrilación auricular puede ser provocada por trastornos de la glándula tiroides o infecciones graves como la neumonía.
