En los últimos tres meses de 2018, más de 27 mil personas estaban desempleadas en Hidalgo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al periodo entre octubre y diciembre del año pasado, 27 mil 125 personas carecían de empleo.
De las cuales, 14 mil 70 fueron hombres y 13 mil 55, mujeres. En total, son cuatro las causas por lo que los hidalguenses se encuentran entre las estadísticas de la población desocupada.
Del gran total, se desprende que en el último trimestre del año pasado, 12 mil 835 personas simplemente perdieron su empleo, mientras que renunciaron 7 mil 926.
A las numerarias también se anexan las 312 personas que cerraron su negocio y las 5 mil 807 que fueron despedidas por falta de experiencia.
Los 245 casos restantes fueron clasificados como “otros”, toda vez que el INEGI no especificó la causa de la baja laboral.
Cabe mencionar que el Instituto de Estadística clasifica como población desocupada “aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana (…), pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo”.
Los tabulados de la ENOE pueden ser consultados aquí: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad.
TASA DE DESEMPLEO A LA BAJA
Cabe mencionar que en el mismo periodo de tiempo, pero de 2017, el desempleo entre los hidalguenses era de 32 mil 118 personas.
Aunque para 2018 la cifra fue de 27 mil 125, lo que representa una disminución de 16 por ciento en las personas desempleadas.
