El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Hidalgo, Juan Benito Ramírez Romero, informó que solicitará una auditoría para la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) por  supuestas amenazas y despidos injustificados que alumnos y profesores denunciaron al interior de la institución. 

En caso de que el rector Marco Antonio Flores González resulte responsable, será destituido, apuntó el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEPH) durante el foro que culminó al filo de las 20:30 horas de este martes en el auditorio de la UPP. 

Ramírez Romero enunció ante la comunidad estudiantil que solicitará a la Secretaría de Contraloría estatal una auditoría en la Politécnica de Pachuca

En caso de que exista responsabilidad del rector de la casa de estudios, o se comprueben las acusaciones, podría ser destituido de su cargo; aunque apuntó que deben esperar los resultados, pero omitió una fecha para dicha resolución. 

Para recaudar datos de prueba, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior entrevistará a los alumnos que deseen dar su testimonio por amenazas. 

Mientras que para los despidos injustificados de catedráticos, Benito Ramírez conminó al profesor Augusto Valdez Hernández a declarar, ya que fue quien enunció las irregularidades contra docentes. 


Solicitan auditoría y aumento salarial en Universidad Politécnica de Pachuca


Cabe recordar que la auditoría y los señalamientos hacia la UPP, derivan de la destitución de José Manuel Moreno Vera, excatedrático de la Politécnica de Pachuca, quien a finales de enero de 2019 inició una huelga de hambre. 

SIN REGISTRO DE CONFLICTO LABORAL 
Al foro con alumnos también acudió Juan Luis Lomelí Plascencia, subsecretario de Gobernación, quien aseguró que el excatedrático no denunció ningún tipo de atentado contra sus derechos laborales ante el Tribunal de Arbitraje de Hidalgo. 

Aunque durante el diálogo los estudiantes también señalaron carencias en materia de infraestructura como sanitarios y bancas, el subsecretario de Gobierno dijo que esos temas debían plantearse “de manera correcta” en la SEPH. 

Lo mismo ocurrió con la petición de crear un sindicato para profesores, pues el funcionario argumentó que dicho tema era competencia de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *