Víctor Hugo Cerón Hidalgo, vecino de Teltipan, desapareció la tarde noche del viernes 18 de enero durante la fuga de hidrocarburo en Tlahuelilpan.

Luis Fernando Cerón Hidalgo recuerda que con otros familiares acudieron al alfalfar de San Primitivo, y después regresaron a casa, pero en el lugar se quedó Víctor Hugo, junto con cientos de personas. Fue la última vez que lo vieron.

Cuando regresaron, agrega Luis Fernando, sucedió la explosión del ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) que dejó más de un centenar de muertos.

Luis Fernando Cerón accede a contar la historia y autoriza difundir la hoja tamaño carta con la foto de su hermano, que ha sido pegada en las paredes de comercios y centros educativos del municipio, así como en redes sociales.

“Vestía pantalón gris, playera azul marino y tenía un logo de la NFL, botas casquillo, una gorra lisa azul marino”, detalla el documento.

Otros familiares de desaparecidos en la explosión de Tlahuelilpan no desean dar declaraciones debido a los comentarios que han leído en las redes sociales sobre el incidente y agregaron que esperan la aparición de su seres queridos.

En Tlahuelilpan urge reconstruir una sociedad que ha sido estigmatizada en los últimos días y donde más de 50 por ciento de la población vive en pobreza y carece de los medios suficientes para satisfacer sus necesidades de alimentación.

Este municipio es la radiografía de cómo se encuentra el estado de Hidalgo. Será un proceso largo y la autoridad federal y estatal no debe dejar pasar tiempo: primero el duelo y después el tejido social. 

Las autoridades tienen que resolver esto y también atender los constantes sabotajes en la región contra ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que es una declaratoria de guerra contra el gobierno.

La presencia de grupos dedicados al robo de hidrocarburo en la zona, una posible pugna después del asesinato de uno de ellos en Mixquiahuala, es el detonante de más muertes, retenciones de soldados y aparición de camionetas calcinadas y fugas de hidrocarburo.

Ya un semanario y varios diarios nacionales dieron a conocer los nombres de los líderes de estos grupos, las comunidades donde operan, así como sus empresas y ganancias millonarias producto del robo de combustible en la zona Tula-Tepeji. 

En tanto, Luis Fernando Cerón Hidalgo considera que fue un error ir a la fuga de hidrocarburo en el alfalfar de San Primitivo, luego que durante varios días había recrudecido el desabasto de gasolina.

Víctor Hugo se dedica a la albañilería, está desaparecido después de la explosión de Tlahuelilpan y su familia lo busca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *