Diversos trabajadores en la Huasteca, sobre todo aquellos que ofrecen sus servicios en tiendas y negocios pequeños, no reciben aguinaldo ni otras prestaciones laborales que observa la Ley Federal en la materia.

Juan Aguado Solares, presidente de abogados en la región de la Huasteca. 

Así lo advirtió el presidente de abogados en la región, Juan Aguado Solares, quien dijo estar a favor de habilitar una sede de la Subprocuraduría de la Defensa laboral en esa zona del estado.

“El aguinaldo es una recompensa al esfuerzo, dedicación y productividad que debe destinar a sus trabajadores cualquier empresa, sea pequeña, grande o mediana, esto está estipulado en el apartado ‘A’ de la Ley Federal del Trabajo”, agregó.

Mencionó que dicho beneficio anual debe entregarse antes del 20 de diciembre a todo trabajador que haya prestado sus servicios durante un año o meses en cualquier empresa o negocio privado, además de los niveles de los tres niveles de gobierno.

Aguado Solares mencionó que el monto de la prestación en dependencias estatales y municipales es de 60 días, mientras que en el sector privado es variado, con mínimo de 15 días y el máximo que determine la relación contractual.

El representante de abogados reiteró que muchos trabajadores de negocios pequeños en la Huasteca no reciben aguinaldo, prima vacacional ni seguro social, porque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social incumple con la supervisión de negocios y tiendas.

“Estos trabajadores prácticamente están desamparados porque no tienen los mínimos laborales que señala la ley. Se habla mucho en teoría, pero en la práctica simplemente no se da”, comentó.

Por último, mencionó que ante cualquier violación de derechos laborales, el empleado puede acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje o a la Subprocuraduría de la Defensa del Trabajo para que abogados de esa dependencia demanden el pago de aguinaldo y otras prestaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *