El primer Sincrotrón en el país tendrá sede en Hidalgo, con una inversión de 500 millones de pesos y 40 hectáreas de capacidad, informó el gobernador Omar Fayad Meneses, quien precisó que será un espacio de investigación para estudiar todo tipo de materiales que combatirían enfermedades como la diabetes.
Con la presentación de dicho proyecto culminaron las actividades del Séptimo Festival del Conocimiento que organizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Hidalgo, en coordinación con el Gobierno estatal.
Fayad Meneses puntualizó que el proyecto
“será un haz de luz que vendrá a representar el salto tecnológico que tiene que dar México”, para evitar que investigadores migren a otros países.
En su intervención, Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, consideró que el proyecto ‘Sincrotrón’ será un instrumento para la atracción de inversión privada en materia de tecnología e innovación.
Lo anterior, al considerar que dichos instrumentos determinan la competitividad de un país; dichas declaraciones fueron emitidas en la presentación del mural ‘Sincrotrón, semilla de luz’, develado en el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.
PETICIONA PRESUPUESTO PARA SINCOTRÓN
El Sincrotrón tendrá una inversión de 500 millones de pesos en 2019 que emanará del Gobierno Estatal; sin embargo, el Mandatario estatal precisó que en un plazo de cinco años se requerirán 500 millones de dólares.
Por tal motivo, pidió a la Comisión de Presupuesto en el Congreso de la Unión gestionar los recursos para que “este proyecto sea un proyecto para México y los mexicanos”.

“No solo se trata de estirar la mano para pedir dinero, sino que Hidalgo se haría cargo el primer año de una inversión de 500 millones de pesos (…) yo le pido a la comisión de presupuesto planear y proyectar que México pudiera invertir 500 millones de dólares en cinco años”, acotó.
El plan de acción se ejecutará en primera instancia con la creación dos consejos, uno internacional y otro nacional para diseñar y construir el Sincrotrón.
¿QUÉ ES UN SINCROTRÓN?
Fayad Meneses explicó que un sincrotrón es un acelerador de partículas que, en forma de anillos, mantiene electrones que a su vez producen un haz de luz que permite estudiar cualquier material a nivel molecular.
Asimismo, ejemplificó que este instrumento permitiría combatir enfermedades como la diabetes o enfermedades cardiovasculares, es decir, las principales causas de muerte en México.
Seguro te interesa:
