El instructor docente en temas de seguridad pública, Arturo Pimentel Hernández, dijo que ante la ola de inseguridad que vive el país y la existencia de fuerzas policiacas débiles y mal organizadas, la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de crear una Guardia Nacional “es justificable y entendible”.
Sin embargo, agregó que hasta el momento no han hablado del marco jurídico que sustentará dicha fuerza de seguridad conformada por militares, marinos y policías federales.
Lo anterior es importante, debido a que la Guardia Nacional que se pretende habilitar en México tendrá la facultad de investigación y habrá de aportar pruebas al Ministerio Público (MP) para sustentar los delitos, agregó.
“No sabemos cómo le van hacer, ya que el artículo 21 constitucional solo faculta exclusivamente al MP y oficiales para la investigación de los delitos, además establece que las policías deberán permanecer en un Sistema Nacional de Seguridad Pública, situación que es ajena a militares y marinos”, detalló.
Pimentel Hernández dijo que para la conformación de la Guardia Nacional es necesario contar con el marco jurídico correspondiente, pues aseguró que no hacerlo pondría al organismo en un estado de ilegalidad.
“En este caso hay dos caminos a seguir, el primero es reformar el artículo 21 constitucional, que lo veo difícil, o que durante la formación de esta guardia, militares y marinos sean desincorporados de las fuerzas castrenses para ser incluidos en el Sistema Nacional de Seguridad Pública”, detalló.
Pimentel Hernández reconoció que la formación de policías y militares es muy distinta, situación por la que se mostró a favor de fortalecer a los oficiales en todos los aspectos, sobre todo con buenos salarios y prestaciones.
“Los uniformados deben andar a gusto porque seguramente esto se verá reflejado en un buen servicio que combata directamente la corrupción”, concluyó.
Te puede interesar:
