Del total de taxis que circulan en Tula, 99 por ciento no cuenta con licencia municipal; además, la sobreoferta que existe provoca caos vial debido a que diversas agrupaciones gremiales insisten en que les otorguen más cajones para estacionamiento y, al no obtenerlos, estacionan donde pueden.

Al respecto, el regidor Marcos Reyes, integrante de la comisión de Tránsito y Vialidad de la asamblea municipal, comentó que muchos de esos vehículos tienen sus concesiones en orden, pero carecen de permisos municipales para ofrecer sus servicios.

Además, existen otros que han proliferado bajo la denominación de “tolerados”, los cuales deben ser regulados tanto por el municipio como por la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) porque generan tránsito pesado en el primer cuadro de Tula.

Dichos rubros buscan regularse en el nuevo reglamento de vialidad y tránsito, el cual lleva un avance de 95 por ciento. En él, se contempla un pago de derechos a la alcaldía y regulaciones que, de incumplirse, tendrán sanciones específicas, comentó el regidor.

NO MÁS BASES DE TAXIS

En la última sesión de cabildo solicitaron la autorización de más bases de taxis en la zona centro y el aumento de cajones en las ya existentes. Sin embargo, el alcalde Gadoth Tapia Benítez, rechazó la petición.

Argumentó que si los ciudadanos pagan servicio de parquímetro para estacionarse, los taxis, al ser un servicio que cobra, también pueden cumplir con la cuota de estacionamiento como cualquier ciudadano.

Recalcó la negativa para una base de taxis en la avenida 5 de Mayo, esquina con Colegio Militar, sitio que es considerado por los ciudadanos como un cuello de botella por su cercanía con la terminal de autobuses.

Por último, comentó que el exceso de taxis es una problemática cuya solución debe ser integral y espera que la entrada en vigor del nuevo reglamento vial dé respuesta a las necesidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *