Para potencializar siete zonas industriales, el Gobierno de Hidalgo pidió a la empresa TransCanada habilitar igual número de derivaciones del gasoducto cuya construcción se encuentra detenida por indígenas de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Estado de México.

Así lo informó José Luis Romo Cruz, titular de la Secretaría de Economía (Sedeco), durante su comparecencia ante diputados locales, luego de ser cuestionado por la legisladora de Huejutla, Doralicia Martínez Bautista.
 

“Le pedimos a TransCanada que del ducto nos habilitara siete derivaciones para zonas industriales que no están desarrolladas. Esto nos va permitir crecimiento en un gran número de municipios, ‘es un gana-gana como la sociedad’, auguro los mejores términos en esta discusión”, expresó.
 

Actualmente, la construcción de este gasoducto se encuentra detenida derivado de la protesta de pobladores quienes ven afectadas sus tierras por el proyecto.

“Es una problemática que hereda esta administración (estatal), pero es un proyecto federal y el afectado es la Secretaría de Energía (Sener); ahora lo retoma la Secretaría de Gobernación en una mesa de diálogo con la población de la región”, expresó el Secretario.
 

ANUNCIAN INVERSIÓN DE 5 MDP PARA MEJORAR INTERNET EN HIDALGO

Durante la comparecencia, José Luis Romo Cruz, titular de la Secretaría de Economía de Hidalgo (Sedeco), anunció que ayer acordó con la Asociación de Telecomunicaciones Independientes en México (ATIM) una nueva inversión para el Estado, por 5 millones de dólares.

Lo anterior, para la mejora de infraestructura para internet, monto que será invertido en 12 municipios: Atotonilco de Tula, Ajacuba, Huichapan, Metztitlán, Santiago Tulantepec, Tecozautla, Tepeapulco, Tlanalapa, Zacualtipán, Zapotlán, Real del Monte y Zempoala.

Dicha inversión será adicional a 1.7 millones de dólares para dotar de conectividad a las localidades de los municipios de: Acaxochitlán, Metztitlán, San Agustín Metzquititlán y Tepehuacán de Guerrero.

Todo esto, como parte de la mejora regulatoria, pues indicó que por cada 10 por ciento de incremento en la banda ancha del país, aumentan los puestos de trabajo:

“Significa 22 mil nuevos empleos para Hidalgo, ahora llevamos la mitad del territorio cubierto”, dijo.

Además, el Secretario de Estado agregó que Zempoala es el primer municipio en el país y en Latinoamérica que ha aprobado reglamentaciones para el despliegue de telecomunicaciones.

Con ello se busca una infraestructura de telecomunicaciones que lleguen a todo el estado, para lo cual, 3 mil 773 inmuebles gubernamentales estarán disponibles para la instalación de antenas y más de 300 kilómetros de fibra óptica.

Otra inversión en cuestión de energía es la que se realiza en el municipio de Nopala, con una granja solar que abarca alrededor de 410 hectáreas, cuya inversión es de 10 mil millones de pesos que permitirá generar energía más barata para ciudadanos y empresas.
 

EGRESAN 16 MIL JÓVENES DE UNIVERSIDADES EN HIDALGO CADA AÑO

En Hidalgo, cada año egresan 16 mil jóvenes de universidades públicas y privadas, generando una demanda de empleos. De manera inercial, el Secretario dijo que se generan 6 mil empleos al año.
 

“Se estaba dejando fuera del desarrollo a 10 mil jóvenes, por eso se trajeron inversiones para que los jóvenes que egresan puedan tener empleo. Además, eso genera una derrama económica y nos permitirá una dinámica de crecimiento”, señaló.

NIEGA AFECTACIÓN EN HIDALGO POR OXXOS Y TIENDAS DE AUTOSERVICIO

Al ser cuestionado por el diputado Jorge Mayorga Olvera, ante la afectación a los hidalguenses que tienen tiendas por la proliferación de cadenas de autoservicio como Oxxos, José Luis Romo descartó tal situación.
 

“Las tiendas de conveniencia o de autoservicio no generan un empleo negativo, si no ya lo hubieras notado en pérdidas en las pequeñas y medianas empresas”, señaló el Secretario de Estado.
 

INDICADORES DE INVERSIÓN Y EMPLEO

En la comparecencia, José Luis Romo indicó que contabilizan una inversión de 36 mil 175 millones de pesos; además, se han creado 20 mil nuevos empleos formales para hidalguenses; se han generado tres nuevas leyes para dar certidumbre a inversionistas y se ha combatido la burocracia y corrupción.
 

INCREMENTAN PRESUPUESTO A PROGRAMA ‘PON TU NEGOCIO, YO TE APOYO’

En un comparativo, en la administración de Francisco Olvera se otorgaron 54 millones de pesos de crédito para 475 micro y pequeñas empresas (Mipymes); mientras que en los dos años de Omar Fayad Meneses, el recurso otorgado ascendió a 713 millones de pesos para mil 197 Mipymes.
 

UNA EMPRESA INTENTÓ DEFRAUDAR A JÓVENES

También, en el programa “Mi primer empleo, mi primer salario”, con el cual se busca apoyar a egresados de las universidades, se detectó que una empresa intentó defraudar a los jóvenes; sin dar detalles, dijo que oportunamente fue identificada y se le dio de baja.

En dicho programa dijo que se han beneficiado mil 200 egresados hidalguenses.

 

Seguro te interesa:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *