La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) tiene 132 quejas contra policías estatales, de las cuales, 12 están relacionadas con robo de hidrocarburo y otras 12 con actos de corrupción.
Así lo señaló Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad del Estado, durante su comparecencia como parte del Segundo Informe de Labores del Gobierno de Hidalgo, en la que informó a los Diputados locales que dichas quejas están en investigación.
Sin embargo, para no entorpecer el proceso legal, no reveló detalles de las investigaciones en la Dirección de Asuntos Internos de la dependencia.
En cuanto al incremento en los índices delictivos en Hidalgo, el Secretario indicó que el alza se observó desde que entró en vigor el nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que permite a las personas que son detenidas mientras comenten algún ilícito, como portación de arma, enfrentar el proceso sin pisar la cárcel.
En el último año de la administración del gobierno de Hidalgo han fortalecido áreas policiales como monitoreo, análisis e inteligencia, logrando un incremento de 170 por ciento en recuperación de vehículos, 126 por ciento más en decomiso de armas de fuego cortas, o 995 por ciento de incremento en el decomiso de hidrocarburo robado.
Lo anterior fue señalado por Delmar Saavedra, quien fue cuestionado durante más de cuatro horas por Diputados locales, en temas de robo de hidrocarburo, hurtos en carretera, a casa habitación, linchamientos, abuso de autoridad, autodefensas, corrupción e, incluso, le pidieron su renuncia.
Pese al récord en el abatimiento de los delitos, dijo:
“Tenemos que ir a las causas, pues estos (delitos) se incrementaron desde las dos últimas décadas sin detenerse, pero también ha tenido un mayor aumento desde que el nuevo Sistema de Justicia entra en vigor, por diversas circunstancias, no le echo la culpa”, indicó.
Sin embargo, agregó que “no puede ser que una persona que tiene un arma de fuego o que haya utilizado la información de la Secretaría de Seguridad para después ir a robar hidrocarburo, esté en libertad”, lo que ha generado una mala percepción en cuestión de seguridad.
La fuerza con la que cuenta la SSPH, es de 711 administrativos y 2 mil 5 operativos. Además, para el programa Hidalgo Seguro se han destinado 636 millones de pesos.
ROBO DE AUTOBUSES DE PASAJEROS Y AUTOTRANSPORTE
Los diputados José Luis Muñoz y María Corina Martínez pusieron sobre la mesa el tema del robo a transporte de pasajeros en las carreteras México-Pachuca y Pachuca-Tulancingo.
En respuesta, Delmar Saavedra señaló que gracias al operativo ‘Murciélago’ abatieron el robo en la zona de Tulancingo, a través de retenes y acciones sorpresa que lograron la detención de bandas dedicadas a este ilícito.
La Legisladora de Morena indicó al Secretario que la vía México-Pachuca es la más peligrosa del país; en respuesta, el Funcionario señaló que esta autopista tiene esa particularidad debido a su cercanía con el Estado de México.
“Para la georeferenciación nos basamos con las denuncias reportadas al 911, a veces no hay, pero tenemos operativos en coordinación con la Policía Federal para inhibir los asaltos a pasajeros.
SIN AUTODEFENSAS
Ante el cuestionamiento de la diputada del PRI, María Luisa Pérez Perusquía, por la presunta presencia de grupos de autodefensa en Ixmiquilpan, el Secretario dijo que no se tiene registro en Hidalgo al respecto.
“Las autodefensas no están autorizadas por ningún gobierno. Si estas personas se reúnen para hacer una vigilancia o ayuda a sus semejantes no es ilegal, pero no pueden portar armas, no pueden detener a nadie y en cuanto tengamos conocimiento de su presencia serán detenidos”, expresó.
CUESTIONAN SOBRE USO DE FUERZA Y FALTA DE PROTOCOLOS
Por su parte, los diputados de Morena Lucero Ambrosio Cruz, Lisset Marcelino Tovar y Jorge Mayorga Olvera, cuestionaron al Secretario por el repliegue de manifestantes del pasado 31 de julio, en el Congreso Local, en el que agredieron a Diputados electos.
También sobre la falta de actuación de la Policía en la sesión del 11 de septiembre, en la que Diputados locales del PRI y un grupo de personas ‘reventaron’ la sesión en la que se nombraría al Presidente de la Junta de Gobierno.
El Secretario señaló que la intervención fue a petición del Poder Legislativo y los uniformados actuaron conforme al protocolo policial utilizado en manifestaciones. En ese sentido, la diputada Lucero Ambrosio lo confrontó con fotografías de los uniformados con armas de fuego, golpeando y replegando a los manifestantes el 31 de julio.
Mientras, “el 11 de septiembre se vivió la transmisión de un golpe legislativo, miembros del PRI cometieron delitos, ¿los policías están preparados y capacitados para identificar los delitos en flagrancia?”, dijo la Diputada de Ixmiquilpan.
“Si no se quiere ir, al menos consideré replantear su estrategia de seguridad, hágalo por el bien de todos los hidalguenses”, agregó la diputada Lisset Marcelino, y le pidieron la renuncia de Uriel Moreno Castro, comandante encargado del operativo.
INCREMENTO DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA
En su informe, Delmar Saavedra mencionó que Hidalgo contaba con 62 cámaras de videovigilancia urbana en funcionamiento, como única medida tecnológica para todas sus regiones.
Sin embargo, “hoy está siendo instalado un sistema integral de videovigilancia con más de 5 mil cámaras, 30 mil alarmas vecinales, 38 arcos carreteros para la detección de vehículos relacionados con actividades ilícitas, y para la conectividad de estas herramientas, 300 kilómetros de fibra óptica y, hasta hoy, 54 torres de microondas en nuevas ubicaciones a las ya existentes”, dijo.
DESAPARICIONES DE PERSONAS EN HUICHAPAN, RELACIONADAS CON HUACHICOL
Ante el cuestionamiento de Diputados por el tema de la desaparición de 12 personas el pasado 9 de septiembre, el Secretario de Seguridad indicó que las investigaciones continúan.
“Creemos que está relacionado al delito de hidrocarburo”, dijo tras asegurar que analizan la problemática con el Ejército Mexicano y el Secretario de Seguridad de Querétaro.
En el tema del huachicol, informó que han detenido a 350 personas por este ilícito, las cuales han sido puestas a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), y esperan capturar a la brevedad a los líderes de esas bandas.
LINCHAMIENTOS
Con respecto a los linchamientos, se informó que han capacitado a los efectivos de Seguridad para atender este fenómeno, que ha cobrado víctimas en Tula, Metepec y Chilcuautla.
“Contamos con un protocolo de actuación policial para el caso de linchamientos. Hemos rescatado a muchas personas”, dijo Delmar Saavedra, ante el cuestionamiento de la diputada Jajaira Aceves Calva.
MANDO ÚNICO COORDINADO POLICIAL
Actualmente, de los 84 municipios de Hidalgo, solo Tlanchinol se encuentra fuera del Mando Único Policial.
Seguro te interesa:
