En Hidalgo, cinco de cada diez policías tienen antecedentes laborales, de acuerdo a la primera Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP), que realizó INEGI.

Además, 502 policías fueron víctimas de un ilícito por parte de compañeros o mandos superiores durante 2017; del total, 32 delitos fueron de carácter sexual. Sin embargo, solo 12 por ciento de los afectados presentó una denuncia.
 

FUERZA DE 4 MIL 607 ELEMENTOS

En 2017, en la entidad había 4 mil 607 elementos de la policía de entre 38 y 43 años de edad. Por cada diez trabajadores, ocho eran hombres y dos mujeres, quienes, en promedio, han desempeñado su cargo por al menos ocho años.

A nivel nacional, el INEGI entrevistó a 56 mil 125 elementos adscritos a las instancias de seguridad federales, estatales y municipales, con el objetivo de captar datos sociodemográficos, dimensión del personal y posibles actos de corrupción.

Los resultados de la ENECAP pueden ser consultados en:

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE ESTÁNDARES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL POLICIAL (ENECAP) 
 

ESCOLARIDAD Y ANTECEDENTES LABORALES

En promedio, los policías hidalguenses tienen una escolaridad de 12 años, toda vez que 62 por ciento concluyó el bachillerato (2 mil 872); 14 por ciento (645) la educación superior, y 24 por ciento restante (mil 90) solo la educación básica.

Además, 49 por ciento de los elementos de policía reportó contar con antecedentes laborales, ya que 714 fueron empleados de custodia, 617 del Ejército, 425 de la Policía municipal, 405 de la estatal, 77 de la federal y solo seis de la Marina.

Sin embargo, de los 4 mil 607 encuestados, solo 88 por ciento presentó exámenes de control y confianza para laborar, equivalente a 4 mil 88 policías.

De los 4 mil 607 elementos en Hidalgo, 990 están adscritos a la Policía Preventiva Estatal; 2 mil 649 a la municipal y 968 son policías de Investigación estatal. No obstante, para ingresar, solo 59 por ciento recibió capacitación.
 

POLICÍAS VÍCTIMAS DE UN DELITO

El INEGI asentó en sus resultados que 502 policías fueron víctimas de un ilícito por parte de compañeros o superiores.

A 351 les robaron su objetos personales, 85 recibieron amenazas y 32 fueron víctimas de un delito sexual, 22 más reportaron lesiones y 12, extorsión.

Sin embargo, de acuerdo con la ENECAP solo 64 de los afectados interpusieron una denuncia.

Además, 514 declararon haber sufrido discriminación con bromas hirientes, ofensas e, incluso, 36 de ellos acusaron que fueron castigados con arresto.

Las numerarias muestran que en Hidalgo, por cada cien policías, se comenten 339 delitos; es decir, a cada elemento de seguridad le corresponde atender al menos tres delitos.

Mientras que por cada mil elementos de policía se cometen de 879 actos de corrupción. De los cuales, 868 son sobornos ciudadanos, siete extorsiones de compañeros o superiores y cuatro más por personal de la institución de seguridad.

 

Seguro te interesa:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *