Vecinos de Huejutla y zonas aledañas visitaron el tianguis de la ciudad donde se llevó a cabo el Domingo Grande del Xantolo 2018 para comprar y complementar todo lo que se requiere para la celebración que inicia el 30 de octubre con los llamados arcos xantoleros, precisó Ana María Hernández.

La vecina del poblado de Tehuetlán, reiteró que la actividad de este día es reconocida como Domingo Grande, dentro del festejo más representativo de la Huasteca hidalguense.

Recordó que la gente acude al tianguis a comprar flores, copal, dulces, pan, galletas, juguetes y otros que habrán de utilizar para recibir las almas de los menores de edad que partieron al mundo de los muertos a las 12:00 horas del 31 de octubre.

Ana María, mientras compraba chile ancho, guajillo y chino, detalla que todo lo utilizará el 1 de noviembre para hacer mole y tamales, que tanto gustaban a sus abuelos, pues refiere que ese día se recibe las almas de los difuntos mayores.

También nos comparte que la flor de cempasúchil, mano de león y palmilla, la utilizan para adornar los arcos que son la puerta por donde, dice, arriban las almas de los Santos difuntos que se guían con la luz de las velas de cera que ofrecen artesanos de Jaltocán en este tianguis tradicional.
 

 

Ana María enfatiza el orgullo que siente al preservar la tradición que, asegura, les da la oportunidad de convivir nuevamente con aquellos que “adelantaron el camino al mundo de los muertos”.

Minutos antes de partir a la base donde la espera la colectiva que la llevará de regreso a casa, Ana María Hernández no olvida llevar el copal y algunos juegos pirotécnicos que serán utilizados para anunciar la llegada de los Santos difuntos, niños o mayores a los altares para disfrutar de la ofrenda, al igual que lo harán quienes aún permanecen en este mundo.

 

Seguro te interesa:

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *