Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Hidalgo, acusaron que el ‘Foro de Consulta Estatal Participativa’ en materia educativa fue solo para “imagen política” y un evento “sindicalero”.

Armando Azpeitia Díaz, dirigente de la CNTE en Hidalgo, consideró que la consulta que se efectuó ayer en el Polifórum Carlos Martínez Balmori, fue una “pasarela”.

Y agregó, que el evento fue elaborado para integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes ingresaron hasta 2 mil ponencias, indicó.

“El formato no fue el adecuado y el SNTE abarrotó el lugar, para ellos fue un evento de imagen política, para nosotros debía ser de debate y deliberación académica”, puntualizó.

FORMATO INADECUADO

El titular de la Coordinadora opinó que el Foro fue “de buena intención”; no obstante, enunció que tuvo un formato inadecuado, especialmente en el tiempo de exposición para las presentaciones académicas.

La CNTE acudió al foro con 40 ponencias, de las cuales, Azpeitia Díaz señaló que solo expusieron una en torno a la capacitación de los docentes.

Por tal motivo, los simpatizantes de la CNTE abandonaron el foro una hora después de iniciado el evento.

“Abandonamos el recinto libremente (…) consideramos que el evento tiene que ser más de carácter académico y menos una pasarela de oradores”, acotó.

APERTURA DEL MEXE, “UN COMPROMISO”

Al Foro de Consulta convocado por el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, acudió el propuesto como subsecretario de Educación Profesional, Luciano Concheiro Bórquez.

Tras concluir el evento, indicó que busca entablar pláticas con el gobierno de Hidalgo para la reapertura de la Normal Rural del Mexe, ubicada en el municipio de Francisco I. Madero.

“Tenemos ya las primeras pláticas, no solamente con el gobierno del estado, sino teníamos que establecerlas primero con los maestros y con la gente de El Mexe”, señaló.

Concheiro Bórquez enunció que dicho proyecto “no es nada secreto”. Sin embargo, indicó que se tiene que tomar en cuenta “la universidad que se encuentra en ese espacio”.

Respecto a la reapertura, descartó “oposición” del gobierno estatal y agregó que las acciones en torno al proyecto podrían iniciar en enero de 2019, sin especificar una fecha.

“Estamos planteando una serie de acciones y nosotros en enero estaremos dando quizá el primer paso en concreto para cumplir con ese compromiso”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *