Diputados de Morena denunciaron una supuesta presión y regateo en el pago de impuestos y derechos para beneficiar la instalación de la cervecera del Grupo Modelo en el municipio de Apan.

De acuerdo con el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Baptista González, en los últimos días se ha presionado al ayuntamiento de Apan para que dé facilidades en pagos de predial y licencias de construcción.

“Así no se pueden traer inversiones, nada más que sea la instancia estatal la que esté decidiendo por encima de las autonomías municipales, no me parece correcto”, dijo, ya que en el proyecto de edificación se ha relegado al ayuntamiento de Apan.

Por el contrario, “le están pidiendo que les hagan una rebaja que consideren un predial cómodo y que las propias licencias de construcción sean baratas. ¿Cómo creen? ¿Por qué no incluyeron al ayuntamiento en el convenio entre el Gobierno de Hidalgo con Grupo Modelo?”, cuestionó Ricardo Baptista.

Agregó que después los municipios son objeto de presión “porque no recaudan ni hacen los esfuerzos para generar recursos propios, sabiendo que existen este tipo de presiones”.

Indicó que un funcionario del gobierno de Apan les comentó que les ofrecen 5 millones de pesos por la licencia de construcción “yo no creo que esa sea una cantidad correcta, hay que ver cuánto la cervecera le pagó al gobierno de Hidalgo en un permiso de territorio municipal y donde Conagua autoriza la explotación”, señaló.

ADVIERTEN SOBRE EXPLOTACIÓN DE ACUÍFERO EN APAN; PRI PIDE NO ESPECULAR

Previo a su planteamiento, el diputado de Apan, Rafael Garnica Alonso, advirtió sobre la explotación del acuífero en el municipio, pues utilizarán el agua para la producción de la cerveza.

Acusó que lo anterior generaría una violación al derecho de acceso, concesión y saneamiento del agua para consumo humano y doméstico, toda vez que la Conagua informó que la disposición media anual del acuífero de Apan es de 10.92 millones de metros cúbicos anuales.

Es decir casi 11 millones de litro al año que están susceptibles a concesión o asignación, de un total de 30 mil 300 millones de litros de agua renovable que es factible explotar anualmente.

La empresa cervecera traería una inversión de 14 mil millones de pesos; esta planta producirá 12 millones de hectolitros al año, lo que se traduce en 3 mil 350 millones de botellas o mil 200 millones de litros de cerveza.

Se ha planteado que este proyecto generará 3 mil 500 empleos durante la fase de construcción y mil 200 en la fase de operación, además de otros miles a lo largo de cadena productiva y servicios.

Al respecto, la diputada plurinominal del PRI, Mayka Ortega Eguiluz, propuso “no hacerle daño a Hidalgo con rumores infundados que evitarían que este gran proyecto de más de 33 mil millones de pesos se pueda establecer en el estado”.

Te puede interesar: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *