Integrantes del Movimiento Social por la Tierra (MST) demandan al gobierno mexicano que se permita el libre tránsito de la caravana de hondureños que salió de su país el pasado 13 de octubre y que actualmente pasa por Guatemala.
Durante años, la región Tula-Tepeji es un lugar de paso para los migrantes centroamericanos hacia el norte del país.
A través de diversos pronunciamientos, el MST se ha solidarizado con el contingente proveniente de San Pedro Sula en Honduras, el cual busca pasar por México y llegar hasta Estados Unidos para demandar trato humanitario y cese de la criminalización de la migración.
El contingente salió de su país por la violencia y deterioro de la situación económica, social y política, lo cual se ha agravado desde hace años con el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya.
Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha endurecido las políticas de migración a través de la ‘Iniciativa Mérida‘, la cual, en palabras del MST, “criminaliza bajo el pretexto de la guerra contra el narcotráfico”.
Por ello, solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) que retire la fuerza pública que se encuentra concentrada en el paso fronterizo de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
“Llamamos a nuestros compañeros indígenas y campesinos del MST y al pueblo en general, a prestar auxilio a dicha caravana, que pone en relieve la necesidad de atender a los migrantes desde un punto de vista humano y no criminal”, exhortó.
De acuerdo a medios de comunicación internacionales, hace un par de días un segundo contingente salió “huyendo de la violencia y la pobreza”, entre los que destacan jóvenes embarazadas, niños y adultos mayores.
