El partido Podemos en Hidalgo, busca incrementar nuevamente su presupuesto a través de un recurso de apelación contra el acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), que incrementó sus prerrogativas de 392 mil 251, a un millón 89 mil 33 pesos.
De acuerdo con Dolores López Guzmán, dirigente del partido en el Estado, el organismo electoral obtuvo dicho monto tras considerar el padrón de votantes hasta julio de 2017, pese a que Podemos se constituyó este año.
“Vemos que ahí no hay congruencia porque el partido político (Podemos) nace a la vida jurídica este año; entonces, lo que pedimos es que se aplique la multiplicación con corte al padrón de julio 2018 y no a julio de 2017, como lo hicieron los consejeros”, dijo en entrevista para AM Hidalgo.
Por tal motivo, ingresaron un Juicio de Apelación ante la Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual fue catalogado como “incidentista”, que derivaría en responsabilidades contra los consejeros del IEE.
EL ORIGEN DEL PROBLEMA
A mediados de julio de este año, el partido Podemos recurrió a los tribunales electorales de Hidalgo y Federal para inconformarse, ya que el IEE sólo otorgó 392 mil 251 pesos para financiar las actividades ordinarias del periodo julio-diciembre de 2018.
El cálculo realizado por el Instituto Estatal Electoral utilizó 25 por ciento del valor de una Unidad de Medida y Actualización (UMA). Sin embargo, el Tribunal Federal ordenó que se hiciera con 65 por ciento, tal como lo establece la Ley General de Partidos Políticos.
Por tal motivo el Organismo Electoral de Hidalgo acató y dio cumplimiento a la sentencia hace dos semanas.
PVEM TAMBIÉN IMPUGNA, PERO EN TRIBUNAL LOCAL
Además, el representante electoral del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Hidalgo, Amauri Villeda Urrutia impugnó el acuerdo IEEH/CG/097/2018 que emitió el Instituto Estatal para ajustar el presupuesto de Podemos.
A través del juicio RAP-PVEM-012-2018, el partido ‘del tucán’ también busca que se garantice la igualdad presupuestal, pues, mientras que la dieta de Podemos se obtuvo con el 65 por ciento del valor de la UMA, para el resto de los partidos se utilizó un 25 por ciento.
Todos están leyendo:
