La alcaldesa de Atitalaquia, María Antonieta Herrera Jiménez, comentó que entre los proyectos considerados para solucionar el problema del relleno sanitario intermunicipal, que cumplió su vida útil, se encuentra la incineración de basura con la intervención de la empresa Cementos Mexicanos (Cemex).
En entrevista, refirió que desde inicios de 2018 se les notificó que el relleno sanitario, ubicado en un ejido de Tula y que atiende, además de ese municipio, a Atitalaquia, Tlahuelilpan, Atotonilco de Tula y Tlaxcoapan, ya no es funcional, por lo que es apremiante tener un proyecto alternativo para la disposición final de la basura.
“No es sencillo volver a poner un relleno sanitario porque debe cumplir con todas las normas que marca la Secretaría del Medio Ambiente, entonces se han buscado opciones también con Cemex, que probablemente pudiéramos depositar nuestros residuos, pero también se tendrá que tener un terreno de trasferencia para la separación de basura”, comentó.
En cuanto al proyecto con Cemex, especificó que la empresa tiene hornos para incinerar, los cuales funcionan con combustible alternativo, aunque admitió que alcaldes de otros municipios aún no conocen la propuesta.
UN PROYECTO COMO EL DE PUEBLA PARA LA ZONA: TAPIA BENÍTEZ
Por separado, el alcalde de Tula, Gadoth Tapia Benítez, comentó que recientemente ofrecieron al municipio un proyecto similar al modelo utilizado en Puebla, donde existe una planta valorizadora que atiende a 23 municipios y procesa alrededor de 474 toneladas diarias de residuos sólidos.
Además de ese proyecto, se encuentra el que Tepeji del Río contempla a través de una planta tratadora de residuos sólidos. Una alternativa más es construir un centro de valorización de la basura en Chapantongo.
Cada proyecto necesita un terreno que sirva para la separación de basura, por lo que ya se tienen pláticas con ejidatarios de Atitalaquia que están dispuestos a vender sus tierras con tal de ampliar el espacio del relleno sanitario actual, finalizó.
VER MÁS:
