El párroco de la catedral de Tula, Germán Llamas Coss y León, invitó a la comunidad de Santa Ana Ahuehuepan a restituir y reparar el daño hecho, ya que “se dejó en la orfandad a tres pequeños”, comentó. Esto, luego que en días pasados lincharon a una pareja que fue confundida con ‘robachicos’.

En entrevista, el sacerdote comentó que tras lo acontecido en Santa Ana Ahuehuepan y Puebla, donde también fueron linchadas dos personas, platicó con otros clérigos al respecto y concluyeron que la problemática tiene varias aristas.

Germán Llamas Coss y León, párroco de la catedral de Tula.

Una de ellas, mencionó, es el mal uso que se hace de redes sociales al compartir información que muchas veces es falsa, como las llamadas ‘fake news’.

“No tenemos criterio ni educación para el uso de redes sociales, nos llega algo emergente y se reenvía sin comprobación y esto genera un ambiente pesado, un ambiente de psicosis, de miedo y temor”, dijo.

Otro aspecto del problema, comentó, es el ambiente de impunidad que existe en el país y “esto ha creado que la población busque hacer justicia por propia mano y ahora proliferan las lonas que advierten a los ladrones que si son agarrados, serán linchados y las autoridades no deberían permitir eso”.

“Nos sentimos inseguros, nos defendemos, pero es un gran riesgo aplicar las leyes cuando no somos autoridad, ni jueces, entonces la gente se atribuye algo y comenten atrocidades, ya no es justicia”, comentó. 

Agregó que “hay una ley antigua que dice: ojo por ojo diente por diente y era buena porque evitaba cometer injusticias, porque si te robaban una gallina, te cobrabas con una gallina y no con dos o tres”, recalcó.

Asimismo, el tema de la descomposición social también genera que no se respete la autoridad, “al no tener la figura del padre en las familias”, afirmó el sacerdote.

En este sentido, recalcó que “todos somos responsables de evitar que se cometan delitos, no solo el gobierno, sino que la familia, la escuela, la iglesia también tienen que hacer su parte”.

“Tenemos que cambiar porque, si no, vamos a caer en el salvajismo y barbarie que se vivió en otro tiempo de la historia” concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *