Los partidos políticos son “inteligentes” para “darle la vuelta a la ley”, un ejemplo fueron las postulaciones de las candidaturas indígenas en el pasado proceso electoral en las que hubo irregularidades que orillaron a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revertir nombramientos.
Así lo afirmó Roselia Bustillo Marín, secretaria de estudios y cuenta del magistrado electoral federal Felipe de la Mata Pizaña, durante la ponencia “¿Quién es una persona indígena? Su análisis probatorio con perspectiva intercultural”, organizada por el Instituto Estatal Electoral (IEE).
“Para que ya no hubiese intermediario se necesitaba que el candidato también probara su autoadscripción calificada… sabemos cómo son de inteligentes los partidos para darle la vuelta a la ley, pero, cuando les ponen los reglamentos se asustan, aun así ponen en problemas a los tribunales”, declaró.

EJEMPLO
En el distrito 02, con cabecera en Bochil, Chiapas, Humberto Pedrero Moreno, entonces candidato por la alianza PRI-PVEM, presentó información falsa para acreditar su arraigo indígena, lo que le valió la anulación de su aspiración.
El excandidato presentó un documento falso, firmado por una persona que se hizo pasar como autoridad ejidataria.
“Cuando resolvimos el caso, resulta que nadie lo conocía, por ello el tribunal tuvo que revocar la declaración de validez y la autoridad electoral convocó a una elección extraordinaria”, indicó.
El evento fue organizado por Augusto Hernández Abogado, presidente de la comisión especial de Derechos Político Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el IEE.
