La coordinadora del área de administración de la Casa de la Mujer Indígena de Huejutla, Elvia Hernández Domínguez, dijo que seis de cada diez mujeres de la zona rural de la Huasteca viven algún tipo de violencia a pesar de las pláticas de sensibilización que lleva a cabo el organismo dedicado a la atención de problemas interfamiliares y de salud reproductiva.
“Desgraciadamente no es mucho el cambio, sí hay un mayor conocimiento de la mujer acerca de sus derechos, pero todavía tenemos presente esta problemática en nuestras hermanas indígenas”, agregó.
Señaló que realizan acciones de actualización en los diagnósticos participativos en tres de cuatro municipios de la Huasteca, con los cuales, asegura que “podemos conocer la situación de violencia que enfrentan las mujeres del área rural indígena”, precisó.
Hernández Domínguez mencionó que solo en el municipio de Huautla no han llevado a cabo la actividad, pues dijo que no hay acuerdos entre los funcionarios del lugar, incluida la alcaldesa, Martha Hernández Velasco.
Reiteró que la violencia hacia la mujer indígena continúa presente y mencionó que en el caso de Huautla buscarán otras instancias para hacer la actualización del diagnóstico participativo, “es importe llevarlo a cabo porque gracias a esto podemos planear las estrategias a seguir y atender esta problemática”, concluyó.
