*
La coordinadora de Administración y Finanzas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo habría alcanzado ya su libertad, tras ser vinculada a proceso por incurrir en un supuesto delito electoral. Desde el 8 de agosto la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Blanca Sánchez Martínez, esbozó que la inculpada podría quedar legalmente en libertad en cualquier momento.

*
El partido Nueva Alianza estudia la posibilidad de divorciarse electoralmente del Revolucionario Institucional. Voces al interior afirman que este maridaje le resultó poco o nada fructífero durante la jornada del 1 de julio, además, plantean otras opciones para coaligarse de cara a los siguientes comicios, a los que llegará con estatus de partido político local y podría participar en alianza.

*
Luego de nombrar a Alejandro Habib Nicolás como nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), en sustitución del notario público José Alfredo Sepúlveda Fayad, los diputados locales se abocaron a terminar de desalojar sus oficinas, ya que hoy deberán hacer la entrega administrativa de los espacios físicos que ocuparon dos años.

*
Habitantes de Tepeji del Río realizaron un macabro hallazgo mientras caminaban a la orilla de la carretera principal en La Loma de San José: encontraron la pierna izquierda de una persona, mientras que el resto del cuerpo fue localizado a unos 500 metros de distancia dentro de un costal, escondido entre la milpa. Este descubrimiento provocó la movilización de las autoridades policiacas.

*
Los profesores de Educación Básica en Hidalgo se dicen confundidos ante la reiterada advertencia de cancelar la reforma educativa. El problema será ajustar nuevamente horarios y reorganizar docentes, sobre todo en secundarias técnicas donde hay maestro por asignatura. En algunos casos disminuyeron horas, pero en otros aumentaron y resultó bastante complejo subsanar el déficit.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *