La Secretaría de Cultura de Hidalgo trabaja en el fortalecimiento de una red de productos artesanales en la que se proyectan 12 puntos de distribución; actualmente existen tres y en breve se abrirá uno más en Tula, comentó el titular de la dependencia, Olaf Hernández Sánchez.
Durante su última visita por tierra tolteca, el funcionario comentó que llevar a los artesanos a exposiciones foráneas es muy costoso, por ello, se pretende fortalecer la red de distribución para que puedan vender en todo momento.
Además, se propone que los artesanos abandonen la idea de negocios locales y construyan microempresas que les permita la creación de colecciones innovadoras, proceso en el que serían apoyados por la dependencia estatal. Hasta el momento, ya se tienen avances en colecciones de materiales textiles, obsidiana y otros.
En cuanto a los 12 puntos de venta, mencionó que existe uno en Pachuca, en el teatro Hidalgo, además otro en Tecozautla, por ser un Pueblo Mágico de mucha afluencia turística, y uno más en Tepeapulco.
Para la colocación de los 12 espacios se busca infraestructura que esté a cargo del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, o bien, en posesión de los municipios para que no generen gastos extra.
En el caso de Tula, se tienen pláticas para colocarla en un punto estratégico, como la zona arqueológica, pero aún está por definirse, dijo Hernández Sánchez.
Por último, al cuestionarle sobre las quejas de artesanos respecto a que siempre se incluye a los mismos en este tipo de proyectos, comentó que por ese motivo se firman convenios de colaboración con los ayuntamientos para actualizar el censo de artesanos e incluir a quienes en verdad lo sean.
