Tania Meza Escorza, aspirante a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), dijo confiar en que la asignación al cargo se apegue a la legalidad y está basada en la experiencia y trayectoria de los postulantes.

En entrevista, Meza Escorza mencionó que el pasado 1 de julio la sociedad le dio un mensaje a la clase política, para “no hacer las cosas como se han venido haciendo”, por lo que espera que el sector político haya comprendido el mensaje y elijan un representante que en verdad defienda los derechos humanos.

Refirió que entre los aspirantes al cargo hay actores sociales que cuentan con trayectoria en materia. En su caso, dijo que durante 23 años ha trabajado en la defensa de derechos humanos, lo que, a su consideración, debería ser tomado en cuenta por los legisladores.

En este sentido, dijo que, en caso de llegar a la titularidad del organismo, su plan de trabajo estaría enmarcado en tres ejes, de los cuales, el primero se refiere a tecnificar los procesos de la Comisión para que sean más rápidos.

“Se ha manifestado un rezago importante en la labor de la Comisión, pero ahora que llegue podré analizarlo e implementar nuevos procedimientos organizacionales para agilizar el trabajo”, dijo.

Asimismo, mencionó que el segundo eje es trabajar con organizaciones de la sociedad civil y empoderarlas económicamente, incluso para que los recursos de la Comisión no sean únicamente los que asigna el estado, sino que tengan recursos propios que se administren en conjunto.

El tercer eje es la profesionalización, señaló, para que los dos sectores anteriores puedan atender cada tema de derechos humanos a profundidad.

“Pero todo depende de la legislatura, yo confío en que a la clase política le haya llegado el mensaje que la ciudadanía emitió el primero de julio y que lo haya entendido para que se refleje en esta elección”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *