En el sepelio de una de las cinco personas que murieron luego del derrumbe de la mina de Dengantzha, localidad de Francisco I. Madero, había dos coronas fúnebres, una con la leyenda: Calizas y Derivados de Hidalgo, y la otra con: Química Atsa, ambas mineras originarias del Estado de México.
Fundada en 1976, Química Atsa tiene su domicilio en Tlalnepantla y cuenta con plantas en Querétaro para la transformación de caliza por el sistema de operación de triturado y molienda, según datos de la Secretaría de Economía. Directorio del Sector Minero.
También tiene dos plantas en Hidalgo: en Hacienda Vieja sin número, colonia Ranchería Benito Juárez, Mixquiahuala, y una más en ranchería el Mendoza, Francisco I. Madero, esta última inició operaciones en 2007 para la explotación de carbonatos dobles.
El presidente del consejo de administración de Química Atsa, sociedad anónima de capital variable, es Matilde García Teruel y Herroz; Jorge Gerardo García Teruel y Herroz, secretario; y Víctor Manuel Rangel Cedillo, comisario de la sociedad.
Aparece como responsable de oficina Brenda Carpio Chávez, de acuerdo con el Registro Público del Comercio. La oficina registral está en Mixquiahuala, Hidalgo.
De acuerdo con la página oficial de Grupo Atsa, Química Atsa fue fundada en 1976 en Mixquiahuala, donde se localiza la Unidad Industrial 1, que inició operaciones en 1979 para abastecer la industria vidriera.
En Francisco I. Madero, donde está Dengantzha, inició operaciones la Unidad Industrial 3 en 2007, con Dolomitas (Carbonatos de Calcio dobles).
CALIZAS Y DERIVADOS DE HIDALGO
Además, originaria de Atizapán, Estado de México, el objeto social de Calizas y Derivados de Hidalgo es la explotación y beneficio de mármoles, calizas y dolomita. Su domicilio social está en Cuautitlán.
Tiene dos plantas en avenida 20 de noviembre, número 40, ranchería Benito Juárez, Mixquiahuala, donde se extraen los minerales no metálicos para la elaboración del carbonato de calcio, según la Secretaría de Economía.
Sus integrantes son Adolfo Rendón Guerra, Freddy Rubelino González Bravo, Efraín Monterrosa Flores, Miguel Ángel Sánchez Martínez, Andrés Villa Gómez, Orlando Lizama Garma, Hugo Arrieta Flores, Fernando Tassier de la Maza, Luis Manuel Sánchez Carlos, Luis Alberto Barrera Ramos, Horacio Cárdenas Gómez y Silvestre Hugo Martínez Pérez, con poder general para pleitos y cobranzas.
Las autoridades estatales aseguraron que la mina de Dengantzha es ejidal. Es como si varios campesinos fueran dueños de la tierra que cultivan y vendieran su cosecha a un intermediario que ofrece precio a sus productos.
Son las autoridades, lejos de protagonismos para tomarse la foto de rigor, ataviados de cascos y chalecos fosforescentes y sus equipos de prensa, las que deben revisar las condiciones de la compra venta de lo extraído en la mina, ya que, como reconocieron, es una de las principales actividades económicas de esta comunidad del Valle del Mezquital.
