La recomendación que la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) emitió a la Secretaría de Educación Pública (SEPH) de la entidad por abuso sexual, será atendida, indicó Juan Benito Ramírez Romero, subsecretario de Educación Media Superior de dicha dependencia.

En entrevista con AM Hidalgo, el funcionario precisó que la recomendación del organismo por abuso sexual en la primaria Estuardo Lara Lara de San Felipe Orizatlán, “no está a objeto de opinión, sino hay que seguirla y hay que atenderla de manera inmediata”.

Lo anterior, tras cuestionarle sobre el plazo que establece Derechos Humanos para contestar la recomendación que el organismo emitió el 25 de julio de este año y que, a su vez, fue publicada en la página oficial de la Comisión.

De acuerdo con el expediente R-H-0002-18 que expidió la CDHEH, la dependencia estatal deberá responder la recomendación en “un plazo no mayor de diez días hábiles siguientes a la notificación”; en caso de no ser aceptada, la decisión “se hará de conocimiento de la opinión pública”.

Respecto a los hechos que ocurrieron el pasado junio de 2017, cuando un profesor abusó sexualmente de una alumna de primer grado, Ramírez Romero indicó que en la SEPH hay módulos de información para dichas situaciones “donde se pueden acercar los estudiantes, los propios padres de familia, los maestros”, acotó. 


Documenta Derechos Humanos abuso sexual de profesor contra niña en San Felipe Orizatlán


PROTOCOLOS EN CASO DE ABUSO SEXUAL: SEPH

Juan Benito Ramírez expresó que para evitar dichos ilícitos al interior de las instituciones, la SEPH implementó “Protocolos para la prevención, detección y actuación en caso de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica”.

“Estos protocolos se han instalado en todas las instituciones por instrucción del secretario (Atilano Rodríguez Pérez), protocolos que van desde el nivel básico al nivel superior”, señaló.

De acuerdo con los protocolos, en caso de detectar el delito de abuso sexual, será responsabilidad de la institución informar al Ministerio Público, así como al padre, madre o tutor del infante afectado.

Además de salvaguardar el entorno del menor y reportar los actos que vulneren su integridad. Sin embargo, será la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) o la CDHEH, quienes lleven a cabo una “revisión corporal, psicológica, toma de evidencia de video, foto o audio hacia el alumnado”.

Los protocolos de la Secretaría de Educación del estado pueden ser consultados AQUÍ.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *