La alcaldía de Pachuca etiquetó solo 4 por ciento para obra pública de su presupuesto total este año. Sin embargo, durante cinco meses únicamente ejerció 7 millones de pesos, faltan por ejecutar 20 millones que ya fueron comprometidos, pero existen 8 millones cuyo destino no especifica.
A través de una solicitud de información, AM Hidalgo pidió a la alcaldía de Pachuca los montos destinados para “OBRA PÚBLICA EN BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO”, etiquetado en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2018.
En total, de enero a mayo de este año la presidencia realizó obras para el mantenimiento y conservación de vialidades; bacheo y rehabilitación de espacios, las cuales ascienden a un monto de 7 millones 745 mil 580 pesos.
Sin embargo, hay 20 millones 927 pesos para construcción de 29 obras, las cuales, aclara el ayuntamiento: “Se han aprobado en la Matriz de Inversión para el Desarrollo Social (MIDS)”, pero no efectuado, o bien, están en construcción.
EN CINCO MESES, PACHUCA EJERCE SOLO 21 POR CIENTO DE SU PRESUPUESTO EN OBRA
De enero a mayo, el ayuntamiento de Pachuca ejerció 21.11 por ciento del total de dinero etiquetado a obra pública en bienes del dominio público.
De acuerdo con su presupuesto de egresos de este año, el municipio destinó 36 millones 688 mil 277 pesos; de los cuales, 7 millones 745 mil 580 pesos se aplicaron de la siguiente manera:
3 millones 470 mil 7 pesos para mantenimiento y conservación de vialidades; 3 millones 775 mil 572 pesos para el programa de bacheo y 500 mil pesos más para obra y rehabilitación de espacios y edificios públicos.
Cabe mencionar que se requirió el detalle de cada obra efectuada; sin embrago, en dicho rubro el ayuntamiento argumentó que “por la naturaleza de las obras no es posible cuantificar el número, el tipo, nombre de la construcción y la dirección, ya que se van ejecutando de acuerdo con las necesidades en todas las calles y colonias del municipio”.




29 OBRAS POR REALIZAR
El concepto de ‘obra pública en bienes del dominio público’ etiquetada en el presupuesto de egresos también contempla 29 obras en 16 colonias de Pachuca, las cuales son en el rubro de drenaje, agua potable, red eléctrica y construcción de guarniciones.
Dichas obras significan un total de 20 millones 927 pesos; nueve obras están etiquetadas a la construcción de drenaje, para lo cual el municipio destinó 6 millones 401 mil 477 mil pesos.
Seis más son para la elaboración de red de agua potable, lo que requerirá un total de 2 millones 413 mil 482 pesos.
En tanto, 6 millones 935 mil 205 pesos son para red eléctrica; los 4 millones 250 mil 760 pesos restantes están etiquetados para la construcción de guarniciones y banquetas.
Las colonias donde se aplicarán los recursos serán: Ampliación Palmar, Matilde, Valles Pachuca, San Antonio, Tlapacoya, Villas de Pachuca, Venta Prieta, Media Luna, Rojo Gómez, Aquiles Serdán, San Cayetano, Colosio, el Huixmí, La Loma, Barrio Judío y Diamante.
MÁS DE 8 MDP SIN ESPECIFICAR
A través de la solicitud de información se preguntó al municipio por los 36 millones 688 mil 277 pesos etiquetados para obra pública en bienes del dominio público.
Sin embargo, al sumar los datos que proporciona el ayuntamiento este solo cuantificó 27 millones 746 mil 507 pesos, por lo que aún restan 8 millones 941 mil 770 pesos por aclarar.
El presupuesto de egresos de Pachuca que contempla un total de 828 millones 415 mil 176 pesos, puede ser consultado AQUÍ.
“ES POCO EL DINERO PARA OBRA PÚBLICA”: REGIDOR
Durante entrevista, el regidor de Pachuca, Nabor Rojas Mancera, consideró que lo presupuestado para obra pública en el municipio es insuficiente; sin embargo, argumentó que dicho rubro deriva de la fórmula de presupuestación de administraciones previas a la que encabeza la presidenta, Yolanda Tellería Beltrán.
“La mayor parte se va a nómina, cerca de 60 por ciento; es decir, queda muy poco para la operación de la obra pública”.
Por tal motivo, dijo que las autoridades municipales hablan del nulo otorgamiento de recursos extraordinarios.
“Lo que nosotros hemos ofrecido al secretario es bajar recursos federales a través de proyectos y programas nuevos”, mencionó.
Asimismo, consideró que en el municipio existe un ‘fenómeno’, en el cual la nómina se destina a recursos humanos, es decir, a los salarios.
