Ejidatarios de San José Bojay y del occidente de Tula demandan que la empresa TransCanada les otorgue obras para cada una de sus comunidades y, además, una indemnización por el paso del gasoducto Tula-Villa de Reyes.
En entrevista, Alejandro Mendoza Barrera, labriego del ejido de San Francisco Bojay, comentó que hicieron un grupo con otras comunidades y ejidos; esto, con el objetivo de defenderse de lo que ellos califican como injusticias, pues afirman, la empresa canadiense los engaña y les ofrece lo que quiere.
Informó que la mañana de este lunes sostuvieron una reunión con representantes de la empresa Transportadora de Gas Natural de la Huasteca (TGNH), quienes aceptaron llevar sus peticiones a TransCanada y sostener una reunión en los próximos días.
Recalcó que ellos no se oponen a la obra, pero sí consideran que es de alto riesgo y es por eso que solicitan beneficios para las comunidades y para ellos, pero en caso de que la empresa no quiera cumplir con las demandas, bloquearán los accesos a los trabajos.
Asimismo, consideró que los terrenos no fueron pagados como era debido, ya que a unos les compraron a mil pesos el metro mientras que a otros les pagaron hasta 10 pesos por calificar los predios como de primera, segunda y tercera, cuando para ellos toda la tierra tiene el mismo valor, dijo.
TRANSCANADA OFRECIÓ INDEMNIZACIÓN DE 45 MIL PESOS
Mendoza Barrera manifestó que la empresa les ha ofrecido una indemnización de 45 mil pesos por ejidatario, pero ellos consideran que es poco porque el gasoducto está pensado para dar servicio 25 años y si dividen el dinero entre ese tiempo, les tocaría de unos pesos por día.
Finalmente, Amado Serrano Reyes se mostró molesto, pues afirma que el paso del gasoducto también devalúa sus terrenos. Incluso contó que una constructora de Pachuca fue a San Francisco Bojay a negociar un terreno para una unidad habitacional y primero estaban dispuestos a pagar hasta cinco mil pesos el metro cuadrado, pero al darse cuenta del paso del gasoducto, perdieron interés en la compra.
