La próxima semana, la arqueóloga Martha García Sánchez comenzará el proyecto denominado ‘Arte Rupestre en Tula’, el cual busca documentar la presencia de pinturas y petrograbados en la demarcación.

Al respecto, comentó que realizará trabajo de archivo durante cuatro meses; comenzará por el Archivo General de la Nación para buscar todos los documentos que tengan que ver con Tula, en el siglo 16, además de ir a la Mapoteca para determinar las demarcaciones que conformaban Tula.

También se buscarán trabajos que puedan dar indicios de la presencia de arte rupestre, aunque refirió que considera que podrá obtener más información de manera oral, es decir, que la gente indique dónde hay arte rupestre y cómo llegar a esos sitios.

En noviembre saldrá a campo, aunque dijo que durante estos cuatro meses saldrá esporádicamente e hizo invitación a la población que esté interesada en acompañarla para que pueda ver de cerca el proceso de registro, además de aminorar los peligros que puedan suscitarse.

Cabe recordar que el proyecto fue presentado en marzo pasado, pero por cuestiones técnicas apenas arrancará.  
 


Diseñan inventario de sitios rupestres para su preservación



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *