En los primeros cinco meses del año se cometieron 2 mil 460 delitos contra la familia, siendo estos la violencia y el incumplimiento de obligaciones de asistencia, lo cual representa un incremento de más de 15 por ciento con respecto a 2017.
Así lo demuestran las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) al corte de mayo de 2018.
Dicha incidencia delictiva de más de 2 mil casos de violencia intrafamiliar refiere a las carpetas de investigación iniciadas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
Con sus 2 mil 460 ilícitos en contra del bien jurídico de la familia, Hidalgo supera a estados como Aguascalientes (658 casos), Michoacán (652), Nayarit (324), Tlaxcala (110) y Campeche (22).
Sin embargo, es la Ciudad de México la que lidera la lista con 9 mil 121 ilícitos, seguida de Nuevo León con 8 mil 341 casos y Chihuahua con más de 5 mil 700 delitos.
A nivel nacional, los delitos contra la familia ocupan el cuarto lugar con 87 mil 598 casos, le siguen aquellos que atentan contra la libertad y la seguridad con un total de 16 mil 12 ilícitos; posteriormente los delitos que atentan contra la libertad personal con 6 mil 978 y aquellos en contra de la sociedad cuya incidencia se refleja en 2 mil 766 casos.
INCREMENTAN DELITOS HASTA 15 POR CIENTO
Las numerarias del SESNSP señalan que los delitos contra la familia pasaron de 2 mil 135 (de enero a mayo de 2017) hasta 2 mil 460 en este año, lo que representa un incremento del 15.22 por ciento de incremento.
Aunque en 2018 por violencia familiar se registraron 2 mil 98 casos, en el año pasado se contabilizaron mil 792 ilícitos, lo que representa un aumento del 17 por ciento.
Mientras que el incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar solo se elevó en cinco por ciento, al pasar de 343 casos a 362.
