Jonathan Job Morales García, quien encabeza la asociación civil Biofutura A.C., consideró que los Decretos de Reserva de Agua que emitió el gobierno federal es una forma de regalar y perder dicho recurso natural “por políticas públicas de despojo”.
No obstante, a través de un posicionamiento, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que los 10 Decretos de Reserva de Agua que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el pasado 6 de junio “no otorgan beneficios para ningún particular”.
Sin embargo, Jonathan Morales dijo que las organizaciones civiles a favor del medio ambiente temen que las nuevas políticas respecto al agua sean para un desabasto y despojo.
En su pronunciamiento la Conagua también indicó que para decretar la reserva se realizó un estudio respecto a la disponibilidad de las cuencas, pero Morales García mencionó que no se realizaron análisis claros sobre dichos depósitos.
Aunque la Conagua señaló que los decretos “permitirán preservar el medio ambiente y garantizar el agua para el consumo humano de 18 millones de habitantes que aún no nacen, en una proyección a 50 años”, el director de Biofutura consideró que los decretos son una situación complicada, al igual que las reformas estructurales del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Las cuales “están enfocadas a una política neoliberal que justamente lo que busca es generar despojo en las comunidades”, acotó.
SE REQUERÍA UNA CONSULTA PÚBLICA
Tras la publicación de los decretos, la asociación civil hidalguense realizó un llamado “hacia los tomadores de decisiones para hacerles ver que todos estos procesos tienen que tener una consulta pública”.
Lo anterior, tras explicar que si no existió consulta hacia los mexicanos en los decretos hidrológicos, fue entonces una “imposición que puede generar daños posteriores”.
Señaló que Biofutura está en mesas de trabajo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, quienes posteriormente realizarán un pronunciamiento respecto a la viabilidad de los diez decretos.
Biofutura es una organización no gubernamental que se encarga de realizar ciencia para la conservación de la biodiversidad, “defender los derechos de los animales y propiciar el desarrollo sustentable en México”, comentó.
Los decretos pueden ser consultados a través de ésta PÁGINA.
