Ante la falta de información y preocupación por el paso del gasoducto ramal Tula-Villa de Reyes, a cargo de la empresa TransCanada, un grupo de ejidatarios y ciudadanos de siete comunidades del occidente de Tula acudieron a la presidencia municipal para pedir que el alcalde sea el enlace y solucionar sus dudas.

Por unos minutos, los pobladores se colocaron afuera de la presidencia municipal y enseguida fueron atendidos por el secretario municipal, Alejandro Álvarez Cerón, quien acordó realizar una mesa de trabajo entre los implicados para que se otorgue la información que les ha generado dudas.

Representantes de comunidades de Xitejé de Zapata, Tenjay, San Francisco Bojay, Pueblo Michimaloya, Santa María Michimaloya y Xochitlán de las Flores, solicitaron que el alcalde Gadoth Tapia Benítez sea el mediador entre ellos y la empresa canadiense para llegar a acuerdos.

El secretario informó que la alcaldía solicitará a la empresa el impacto ambiental del trabajo a cargo de la empresa italiana Bonatti, ejecutora de los trabajos del gasoducto, además de solicitar aspectos técnicos y jurídicos de la obra y de los terrenos que se vendieron para el paso del mismo.

También se acordó acompañarlos con asesoría legal y se acordaron líneas de acción para salvaguardar los vestigios arqueológicos que puedan encontrarse por la zona en la que pasará el gasoducto.

Finalmente, se nombraron representantes para que participen en mesas de diálogo posteriores y que ellos sean los portavoces de acuerdos y alcances que se logren con la empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *