Más de 2,000 millones de personas en todo el mundo toman agua que contiene pesticidas, aguas residuales, plomo, cobre y otros elementos peligrosos. Algunos problemas de salud, como dolores de cabeza, diarrea y fatiga, pueden ser signos de un problema asociado a contaminación del agua.
H2O
De todos los elementos que hay en el agua, el ingrediente esencial es el H2O, un compuesto que representa hasta el 75% del peso corporal de una persona, dependiendo de la edad. Este compuesto metaboliza los nutrientes en formas que el cuerpo puede usar y los lleva a donde el cuerpo los necesita. También ayuda a mantener el equilibrio adecuado de agua y sal en el cuerpo e incluso actúa como un tipo de amortiguador que protege los tejidos y huesos.
Flúor
Un porcentaje del agua pública tiene flúor agregado. Este mineral protege los dientes de la caries. Los niveles típicos son menos de 1 parte por millón, y las Instituciones de Salud lo consideran seguro, lo que representa uno de los mayores logros de salud pública del siglo XX. Sin embargo, no todos los lugares en México cuentan con este beneficio.
Sodio
Se encuentra en el agua pública e incluso está en el agua que bebemos. Un poco de sodio está bien, ya que el resto lo obtenemos de los alimentos. Si Usted tiene problemas de salud relacionados con la sal (hipertensión arterial o diabetes, por ejemplo), revise la cantidad de sodio que contiene el agua que va a beber y pregunte a su médico cuánto sodio necesita su cuerpo.
Arsénico
Es un elemento natural que se encuentra en algunas fuentes de agua como los pozos. Si se encuentra en niveles altos en el agua, se ha relacionado con enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, bajo rendimiento cerebral en niños y enfermedades de los riñones.
Plomo
Es un metal que a menudo proviene de tuberías viejas en las casas o en los vecindarios. El plomo se incorpora en el agua justo antes de que salga de la “llave”. Los sistemas de filtración en casa y algunos otros sistemas domésticos pueden retirar el plomo del agua circulante. Por lo tanto, es necesario hacer mediciones de plomo en el agua constantemente y cambiar los filtros con regularidad, ya que el plomo está relacionado con serios problemas de salud. En el Estado de Hidalgo, algunos de estos problemas serios afectan los ojos, los pulmones y los riñones, en especial en niños y adultos jóvenes (20 a 30 años).
Cloro
Se usa para matar gérmenes en sistemas públicos de agua. En ocasiones, también se usan otras sustancias químicas, pero el cloro es el más común. Se considera seguro en niveles bajos, pero es posible que note un ligero olor o sabor diferente en el agua.
La contaminación del agua por metales pesados es un problema de salud pública dentro del Estado de Hidalgo. Por la actividad laboral de la minería, la composición natural del suelo genera la contaminación del agua. En varias regiones del Estado, como Zimapán y San Agustín Tlaxiaca, se han identificado concentraciones de arsénico y plomo superiores a casi 100 veces la presencia permitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué hacer para consumir agua saludable?
Sistemas de filtración
Un sistema de calidad y con buen mantenimiento puede eliminar la mayoría de los metales pesados y las bacterias. Pero algunos productos pesados pueden eliminar el flúor, el cual protege los dientes y encías. Busque un sistema que esté certificado por la NSF (National Sanitation Foundation por sus siglas en inglés – http://www.nsf.org/es).
Agua embotellada
Está regulada y autorizada por diversas agencias nacionales e internacionales encargadas de la protección el medio ambiente. En México es una excelente opción en cuanto a seguridad y nutrición para la gente. Desafortunadamente tiene una desventaja en relación al costo y a que no contiene flúor, para la protección de los dientes.
¿Cuándo se debe hervir el agua?
En México, toda el agua que se obtiene de la “llave” para ser consumida, debe hervirse sin excepción alguna. Esto permite eliminar las bacterias, virus y otros organismos que provocan enfermedades. Se debe colocar el agua a fuego alto hasta que alcance punto de ebullición y observar que empieza a hervir. A partir de este momento, con un minuto es suficiente para matar a los microorganismo nocivos para el cuerpo; 3 minutos si Usted se encuentra a una temperatura de 1,500 metros de altura sobre el nivel del mar.
Purificar el agua con cloro
Suena un poco extraño, pero es una forma aprobada por las Instituciones encargadas de la protección del medio ambiente y se utiliza para desinfectar el agua en una situación de emergencia o eliminar las bacterias del agua de pozo. Tan solo 3 gotas por cada litro son suficientes para lograr el objetivo; más de esto puede ser peligroso para la salud. Siempre utilice el cloro simple, sin aromas ni limpiadores añadidos. Revuelva y deje reposar durante 30 minutos.
Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias
Especialista en Medicina Interna y Nutrición Clínica
