La representante de la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) de Huejutla, Elvia Hernández Domínguez, informó sobre los acuerdos de colaboración que signaron con representantes de ayuntamientos para actualizar los diagnósticos participativos 2012 y 2013, que permitirán conocer los índices de violencia en la Huasteca.
Señaló que con ello se podrán identificar plenamente los tipos de violencia que enfrentan las mujeres indígenas de comunidades de los siete municipios de la Huasteca de Hidalgo.
“Al momento logramos establecer acuerdos con Xochiatipan, Atlapexco y Jaltocán”, anunció; asimismo, pidió a los ediles municipales y representaciones locales del DIF sumarse a estas acciones que buscan identificar y buscar la manera de erradicar la violencia entre las mujeres indígenas.
“La Casa de la Mujer Indígena de Huejutla se está comprometiendo a actualizar los diagnósticos reales de cada uno de los municipios huastecos”, precisó. Dijo también que los munícipes las han atendido muy bien y las acompañarán en el proceso, al igual que el DIF y las instancias dedicadas a dar atención a las mujeres.
La representante de la CAMI de Huejutla dijo que la violencia intrafamiliar, psicológica, económica y la patrimonial es la más común que enfrenta diariamente la mujer indígena de la región.
De acuerdo a estadísticas proporcionadas por órganos de la región, al menos siete de cada diez mujeres enfrentan algún problema de violencia durante su vida.
