Por cada 15 internos en Hidalgo hay un custodio que los supervisa, condición que contradice los parámetros de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que señala ocho como el número máximo de presos a cargo de cada vigilante en los centros de reinserción.
Así lo establece el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su publicación: ‘Características de la población privada de la libertad en México’, publicada en 2018.
La entidad hidalguense se encuentra entre los cuatro primeros lugares en el país que no cumplen con los parámetros de la CNDH, lo que impide “salvaguardar el orden en los centros penitenciarios y preservar la disciplina entre la población reclusa”, señala el análisis de INEGI.
Otra de las medidas con la que debe cumplir un centro penitenciario en México es el acceso a servicios de alimentación y salud gratuitos; sin embargo, Hidalgo y Morelos se posicionaron como los estados que dan menor cobertura de este tipo de bienes.

CÁRCELES INCUMPLEN CON EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Hidalgo está entre los diez estados de la República Mexicana cuyos centros penitenciarios se encuentran por encima de su capacidad, no hay custodios suficientes para salvaguardar el orden en los penales y tampoco cobertura de servicios médicos.
Tan sólo en Hidalgo 90 por ciento de la población privada de la libertad son hombres y diez por ciento mujeres, quienes viven en condiciones de sobrepoblación, por lo que no se respetan sus derechos de trato digno, integridad física o separación entre procesados y sentenciados; tampoco su derecho a la salud, alimentación y a la no violencia.
Lo anterior, aun cuando el INEGI puntualiza que con la reforma al Sistema de Justicia Penal Mexicano en 2008 se establecieron criterios para garantizar “el respeto a los derechos humanos de la víctima y del imputado durante todo el proceso jurídico y de reinserción”, los cuales no se cumplen.
Con 132 por ciento de sobrepoblación, la entidad hidalguense ocupa la posición siete a nivel nacional; estas condiciones favorecen el contagio de enfermedades infecciosas o parasitarias.
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS POR CELDA
El acceso de agua potable es la principal carencia entre la población privada de la libertad en Hidalgo, ya que solo 71 por ciento de los penales en el estado cuentan con dicho servicio.
84 por ciento tienen acceso a los servicios de drenaje y 95 por ciento a energía eléctrica.
El análisis de INEGI, además de analizar las características de la población encarcelada, también registra condiciones de los centros penitenciarios.
El estudio de INEGI se realizó a partir de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) que data de 2016, análisis que puede ser consultado AQUÍ.
