En Hidalgo suman 12 las agresiones contra la prensa durante el periodo de 2009 a 2017.
Lo anterior se desprende de la publicación “Democracia simulada, nada que aplaudir”, de la organización Artículo 19 que promueve y defiende los derechos de libertad de expresión, así como el acceso a la información, tanto en México como en Centroamérica.
Durante el lapso de nueve años en el país se registró un total de 2 mil 765 agresiones contra periodistas, de las cuales 12 corresponden a Hidalgo.
Tan sólo en 2011 se contabilizó el mayor número de agresiones con un total de cinco casos, mientras que en 2015 se anotaron dos sucesos.
En México suman 101 leyes vigentes que restringen la libertad de expresión, Hidalgo es el segundo estado a nivel nacional que cumple con cinco de los seis ordenamientos, entre las que figuran los “delitos contra el honor” y “halconeo”.
La entidad también cuenta con leyes vigentes que prohíben el derecho a la protesta, y contempla el delito de “ultrajes”.
Respecto a las agresiones, Hidalgo supera a entidades como Aguascalientes, que solo tiene diez casos; dicha lista la encabezan lugares como la Ciudad de México con 451 registros, Veracruz con 349 y Oaxaca con 252 casos.
TIPOS DE AGRESIONES
La organización Artículo 19, en el capítulo “Protección e impunidad: un sexenio sin respuestas”, precisó que de las 2 mil 765 agresiones, 508 son amenazas, mientras que 459 corresponden a intimidación.
Los ataques físicos son 924; asesinatos, 78; agresiones a los medios de comunicación, 136; desaparición forzada, 17; desplazamiento forzado, 49; hostigamiento y acoso, 132.
Otro de los tipos de ofensas es la intervención de comunicaciones con 28 casos, intrusión no autorizada, 32 registros; privación de la libertad, 291 casos; violación institucional, 109; y remoción de contenido, dos casos.
CRIMEN CONTRA LA PRENSA IMPUNE
El estudio de la organización señala que de acuerdo con las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia (PGR), el 99.6 por ciento de los crímenes contra la prensa permanecen impunes.
En lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, Articulo 19 documentó un total de mil 986 agresiones contra periodistas.
En este mismo sexenio suman 20 los casos de comunicadores que han sido desplazados de manera forzada por agresiones que ocurrieron durante el desempeño de su labor periodística.
Asimismo, en 48 por ciento de las agresiones contra comunicadores están involucrados funcionarios federales, estatales y municipales.
MUERTES Y DESAPARICIONES POR SEXENIO
Las estadísticas de Artículo 19 indican que el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa es el que más número de asesinatos y desapariciones a periodistas tiene hasta el momento.
De 2006 a 2012 se contabilizaron 48 asesinatos y 15 desapariciones, así como mil 92 agresiones contra la prensa, lista que continúa Enrique Peña Nieto con 41 muertos y cuatro desaparecidos desde 2013 al corte del 5 de febrero de 2018.
En lo que concierne al expresidente Vicente Fox Quesada, que gobernó de 2000 a 2006, existe un registro de 22 asesinatos y cinco desapariciones.
