María Luisa Pérez Perusquía, presidenta de la junta de gobierno del Congreso de Hidalgo, ve con buenos ojos que los candidatos a algún cargo de representación popular pesenten su declaración 3 de 3.
En dicha iniciativa se busca que funcionarios publiquen sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial; la diputada dijo que es una disposición acertada.
“Considero que es una buena medida. Hablando particularmente de los candidatos, si bien no es exigible por ley, da tema para que haya mayor credibilidad y seguridad de que los que aspiran a tener una representación popular están a favor de la transparencia y rendición de cuentas”, dijo.
Agregó que así se genera mayor confianza en la ciudadanía para comparar el estatus de los candidatos antes y después de cumplir con su cargo.
“Ante la falta de credibilidad en las instituciones y en las personas, con un esquema de corrupción tan diseminado, evidentemente cada día es más necesario que haya acciones de ese tipo y el hecho de que puedas presentar a los ciudadanos lo que tienes y lo que no tienes previo a ejercer un cargo de representación puede dar a la ciudadanía la confianza de hacer un ejercicio de comparación al principio y al final y que no haya enriquecimientos sin explicación”, agregó.
Aunque lo considera buena medida, también aseguró que es un tanto peligroso exponer el patrimonio ante la inseguridad pero consideró que siempre será preferible lograr la confianza de la sociedad.
“Ante los tiempos de inseguridad en que vivimos es un problema dejar a la luz pública que tienes dos pesos. Al rato te ocurrirá algo y te dirán “dame los dos pesos que sé que tienes” ¿por qué lo sé?, porque está publicado. Es un asunto difícil pero poniendo en una balanza siempre será más importante darle a la ciudadanía la confianza en las personas que quieren representarnos”.
