Se estima que el próximo sábado estén colocadas la fuente seca y las letras con el nombre de Ajacuba, como parte del proyecto que hasta ahora sigue con retrasos, razón por la que un grupo de pobladores acudió a la presidencia municipal a solicitar información sobre el motivo de las demoras.
La plancha se comenzará a colocar durante la próxima semana, como parte de esta remodelación.

Vecinos de la cabecera municipal se reunieron en la iglesia del centro para intercambiar información sobre el proyecto, posteriormente fueron a la presidencia, donde solicitaron hablar con el alcalde, quien no estaba.
En su lugar, fueron atendidos por el secretario municipal, Juan Carlos Cruz Sánchez; el director de Obras Públicas, Carlos Arellano González y otros miembros de la administración y asamblea.

PIDEN DETALLES DEL PROYECTO
Las principales demandas de los pobladores fueron que se les diera a conocer el tiempo estimado de la ejecución de la obra, conocer el tipo de material y especificaciones técnicas y saber por qué en estos meses no se ha visto avance.
Al respecto, Arellano González les explicó que los retrasos en la obra se dieron por dos razones: la primera tiene que ver con unos permisos que pobladores aledaños tenían que dar para que el centro abarcara una mayor extensión y se pueda usar parte de su terreno.
El segundo punto tiene que ver con el tipo de suelo en el que se realizan los trabajos, ya que, afirmó el director de obras públicas, hay espacios blandos, pero otros están muy duros y eso ha retrasado los trabajos.

Los pobladores recriminaron ambas razones, sobre todo porque afirmaron que solo veían a uno o dos trabajadores en días anteriores y que los inconvenientes se pudieron resolver a la brevedad.
Dentro de las especificaciones del proyecto, el director expuso que se contará con una carpeta de 10 centímetros, se tendrá una fuente seca que será única en la región, las letras, dos jardineras y el kiosko reducido.
PRIMERA ETAPA
Asimismo, especificó que esta es la primera etapa de la construcción de un parque recreativo y convivencia familiar, el cual comenzó en octubre y está proyectado para ser terminado en abril.
Recalcó que en la primera etapa se colocará la fuente, las letras, la plancha, así como una zona de arcos que servirán como paso peatonal y permitirá resolver el problema de inundación que se tenía en la zona en temporada de lluvia.
La mayoría de los pobladores quedaron satisfechos con la explicación, pero pidieron una nueva reunión en donde se les muestre cómo quedará el jardín para que tengan una idea más clara y conocer detalladamente los tiempos de construcción y el material que se utilizará.
Dicha reunión se programó para la siguiente semana y esperan invitar a más pobladores para que todos se informen al respecto.
