La presidencia municipal de Tula espera que a finales de este mes se entregue la mecánica de uso de suelo necesaria para presentar ante Pemex y determinar si por fin se inaugura el puente Benicia, el cual tuvo una inversión de más de 18 millones de pesos en dos etapas y que comenzó su construcción el 13 de marzo de 2014.

En entrevista, el presidente municipal, Gadoth Tapia Benítez, precisó que la mecánica de suelos permitirá determinar si existe o no riesgo en permitir tránsito vehicular de menores dimensiones por esa zona.

El estudio se entregará a finales de marzo y se presentará ante Petróleos Mexicanos para que la empresa determine si se puede abrir o no el paso vehicular sobre el puente que lleva poco menos de dos años sin ser utilizado, luego de que se concluyó la segunda etapa de su construcción en 2016.

El puente tiene una longitud de 31.6 metros de largo y 10 metros de ancho, con dos carriles de tres y medio metros cada uno, además de banquetas y guarniciones de metro y medio; en el proyecto se invirtieron 14 millones 393 mil pesos en una primera etapa y tres millones 200 mil pesos en la segunda fase.

Sin embargo, vecinos de la demarcación se opusieron a la inauguración, por lo que la administración de Tapia Benítez ha sostenido diálogos con los inconformes.

Cabe recordar que el estudio es necesario ya que el Túnel Emisor Central de refinería atraviesa calles por donde se planea dar salida vehicular, por lo que deben considerarse posibles riesgos.

De abrirse la vialidad, se estima que pueda beneficiar a directamente a 28 mil 500 habitantes del municipio, más la población flotante que cruza a diario por la demarcación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *