El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Hidalgo no quedó conforme con la resolución del Instituto Estatal Electoral (IEE) en la que dio libertad a los partidos para utilizar el método que mayor les convenga para garantizar la paridad de género.
Sin embargo, en un primer ejercicio y con tal de avanzar en la segmentación de género de sus ocho candidaturas, se propuso postular candidatos en los distritos de Metepec, Tepeji del Río y Zimapán, y, candidatas para Huejutla, Zacualtipán de Ángeles y Mixquiahuala.
Mientras, en los distritos de Tizayuca y Tepeapulco, aún está pendiente la definición de género, dijo Juan Bravo Sánchez, secretario general del PRD en el estado, al tiempo de señalar que a través del tribunal federal se obligará al IEE para que fije un mecanismo de porcentajes con base en la competitividad electoral por distrito y no en la libertad de los partidos.
“En este ejercicio de segmentación con la coalición (PAN) estamos basándonos no en la rentabilidad del distrito de manera global sino distrital, enfocándonos en los lineamientos. El dictamen que aprobó el consejo del IEE no cumple con esto pues no nos dice cómo tenemos que tratar el tema de la segmentación”, expresó.
Por ello, la semana pasada el PRD ingresó un Juicio de Revisión Constitucional, vía ‘per saltum’ ante la Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPEJF).
“Nosotros buscamos certeza en el tema de segmentación para ver en qué distrito va hombre y en qué mujer y por ello el IEE tiene la obligación de definir esa metodología y no dejar al libre albedrió de los partidos, pues puede pasar como en el proceso de 2016 que se nos cayeron las candidaturas municipales”, expresó el perredista.
