Son 17 las marcas colectivas que se han registrado desde el año pasado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para evitar que las empresas multinacionales plagien diseños de creadores hidalguenses.

Foto: Yurico Dávila
Así lo dijo en entrevista para AM Hidalgo, Kenia Montiel Pimentel, subsecretaria de participación social y fomento artesanal de la Sedeso.
Dichas marcas que contemplan los bordados brindan una posibilidad a los creadores para tutelar jurídicamente su trabajo.
Sin embargo, Pimentel Montiel puntualizó que, al registrar un diseño de Tenango ante el IMPI, queda protegida únicamente esa creación.
“Los tenangos son creaciones multicolor que dependen del estado de ánimo de los artesanos, ellos pintan el lienzo y bordan”.
Es decir, basta con que una persona modifique el color en un diseño para hacerlo pasar como uno diferente.
La subsecretaria de desarrollo artesanal señaló que en la iniciativa de la Ley de Cultura del estado se prevé un capítulo especial de protección al patrimonio, “ahora sí se van a crear los instrumentos de protección a la creación”.

Foto: Youtube
Reconoció que no es la primera vez que plagian creaciones de los artesanos, “no queremos cerrar la puerta en absoluto a empresas multinacionales (…) lo que peleamos es el reconocimiento a los artesanos en todas sus manifestaciones”.
Lo anterior, luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aceptó una queja en contra de la empresa Nestlé, que utilizó iconografía de tenangos en sus productos.
